Tenemos regalo de Navidad anticipado: ya están aquí las primeras confirmaciones de Tomavistas 2025.
El festival madrileño celebrará su novena edición —y sus 11 años de vida— los días 29, 30 y 31 de mayo en la Caja Mágica e inaugura su cartel con doce nombres de lujo: Caribou, Mogwai, Kiasmos, Mala Rodríguez celebrando el 25 aniversario de «Lujo Ibérico», Judeline, Jimena Amarillo, Depresión Sonora, Biznaga, Carlos Ares, La Élite, Carlangas y pablopablo.
Un primer anuncio que aumenta aún más el hambre de Tomavistas en un público que ya agotó los early brids en tiempo récord, sin conocer ni un solo nombre del cartel. Y no es para menos: su cuidada producción, su exquisita programación, su espíritu familiar y el cariño que ponen en todo lo que hacen han convertido al festival en referencia cultural de la capital, destacando por su autenticidad en una agenda festivalera siempre repleta de opciones para todos los gustos. Porque el amor por la música en directo es tan de Madrid como Tomavistas.
PRIMERAS CONFIRMACIONES:
CARIBOU
Tras una larga espera, Caribou, el proyecto principal del canadiense Dan Snaith, regresaba en este 2024 con su octavo trabajo de estudio titulado «Honey». Larga es también la espera para verle en Madrid en directo, ya que no visita la capital desde 2016. En Tomavistas ofrecerá el que será su único concierto en Madrid en 2025, además de ser uno de los dos únicos lugares de toda nuestra geografía donde actuará en directo.
Genio de la electrónica contemporánea, en sus más de 20 años de carrera Caribou ha manejado los estilos a su antojo: downtempo, dream pop, psicodelia, sonidos UK club, krautrock, house… ninguno se le resiste. En «Honey» ha desplegado toda su máquina de baile, creando una insuperable colección de hits que dan vida, para muchos, el mejor disco de su brillante y extensa trayectoria.
MOGWAI
En 2025 el grupo escocés Mogwai celebra 30 años de vida y lo hará con nuevo disco bajo el brazo: «The Bad Fire», su onceavo álbum de estudio, verá la luz a finales del mes de enero. De él ya nos han adelantado dos trallazos inconmensurables titulados ‘God Gets You Back’ y ‘Lion Rumpus’, y Tomavistas será el único festival de España en el que presentarán sus nuevas composiciones.
Un trabajo que llega cuatro años después de su último disco, «As The Love Continues», con el que alcanzaron el número 1 en las listas oficiales del Reino Unido y que les granjeó además una nominación al Mercury Prize y el premio The Scottish Album. En sus directos hacen gala de su don para la experimentación, sumergiendo al público en un viaje de atmósferas tensas pero brillantes y explosiones épicas y paisajistas.
KIASMOS
En julio de 2024 Kiasmos, el dúo formado por el compositor islandés Ólafur Arnalds y el músico feroés Janus Rasmussen, regresaba lanzando su esperadísimo segundo disco titulado «II». Una continuación triunfal de su debut homónimo y universalmente aclamado de 2014 con el que, junto a tres EPs más, reinventaron el techno minimalista con florituras orquestales y una producción ingrávida.
Diez años han necesitado para armarla de nuevo, y lo han hecho por todo lo alto con un disco inconmensurable que presentarán en Tomavistas en exclusiva, siendo el único festival de nuestro país en el que actuarán, y una de las pocas fechas en toda Europa. En la Caja Mágica desplegarán todas sus armas para demostrar por qué sus directos son un acontecimiento inspirador y único por sí mismo, como una auténtica rave emocional.
MALA RODRÍGUEZ
Reconocida en todo el mundo por su estilo único, su intensidad escénica y unas letras contundentes, Mala Rodríguez se ha establecido como una de las artistas más respetadas en el mundo del hip-hop. Desde sus inicios rompió estereotipos en el rap, irrumpiendo en una escena dominada por hombres con un sonido lírico de raíces flamencas que desafió —y derribó— las normas del género, abriendo el camino para futuras generaciones.
En 2025 se cumplen 25 años de la publicación de su icónico disco debut, «Lujo Ibérico», una auténtica leyenda que es el perfecto recordatorio de que la música puede ser un arma poderosa para expresar la identidad, la resistencia y la fuerza femenina. Su legado inspira no solo a mujeres, sino a cualquier persona que busque hacer canciones desde un lugar de verdad, autenticidad y sin concesiones, y en Tomavistas celebrará su 25 aniversario por todo lo alto.
JUDELINE
La jerezana Lara Fernández, aka Judeline, entiende tan bien el pop que es capaz de estirar sus límites, tocando desde las herencias territoriales hasta la digitalización de los medios. En 2022 publicó su primer EP, «de la luz», ganándose el respeto de prensa y público y siendo recomendada nada menos que por artistas como Rosalía o Bad Bunny. Desde entonces, no ha parado de cosechar éxitos y reconocimientos tanto nacionales como a nivel mundial.
Este 2024 llegó por fin su esperadísimo disco debut, «Bodhiria». Un álbum co-producido con Rob Bisel (SZA, Tate McRae…), Mayo, Tuiste y Drummie, en el que experimenta con sonidos como el chill-house, el afrobeat o la balada, y que ya le está llevando a anunciar sold outs en todos los conciertos de su gira de presentación. El concierto de Tomavistas será su segunda cita con el festival, donde ya estuvo en los inicios de su carrera y al que ahora vuelve convertida en una de las artistas del momento.
JIMENA AMARILLO
Hablar de Jimena Amarillo es hablar de uno de los referentes de la nueva escena pop de nuestro país. Sus canciones –al igual que sus conciertos– son una amalgama de emociones y músicas de lo más diversas que siempre suenan a Jimena Amarillo, con unos textos marca de la casa que son puro realismo pop.
En primavera de 2025, llegará su tercer disco y con ello su presentación en Tomavistas, tras haber estado en la edición de 2023. De él ya nos ha adelantado su primer single, ‘Flow deskiciada’, en una perfecta muestra de la locura que está por venir. Y qué mejor que conocerlo en sus propias palabras: «baladas y mis moñerías de siempre, pero se me ha ido más la olla que nunca y me he permitido hablar más a la ligera, utilizando la jerga que más me gusta y yéndome por otros caminos, metiéndome más de lleno en lo queer… por si no había quedado claro que soy lesbiana, pues lo recuerdo».
DEPRESIÓN SONORA
Detrás de Depresión Sonora encontramos el proyecto del vallecano Marcos Crespo. En sus canciones explora las inquietudes de un veinteañero de extrarradio en su cruce por las turbulencias emocionales de la etapa vital que afronta. En el apartado musical, se nutre del post-punk originado en décadas pretéritas, pero su discurso radiografía un presente que es el suyo y el de toda una generación fatigada, ansiosa y empujada sin alternativa al hiperproductivismo.
La de Tomavistas 2025 será su tercera visita a la familia Tomavistas, además de la puesta de largo de sus nuevas canciones y el repaso a una trayectoria meteórica y plagada de grandes éxitos con millones de escuchas, esos que le han llevado a arrasar en España, México e incluso Estados Unidos, formando parte del cartel del festival Coachella 2024.
BIZNAGA
Siendo parte de una generación de músicos formados alrededor del punk, Biznaga se han erigido como uno de los más firmes candidatos a traspasar las fronteras siempre difíciles entre este género y el gran público. De una manera muy personal han conseguido perfeccionar, a base de melodía, discurso y actitud, una suerte de canción protesta contemporánea.
Acaban de publicar «¡Ahora!», el quinto disco de su carrera en el que nos regalan canciones más melódicas pero con letras más reivindicativas que nunca. Un álbum que ya les está haciendo colgar el cartel de entradas agotadas allá por donde pisan, y que presentarán oficialmente en Madrid en Tomavistas 2025.
CARLOS ARES
Nacido en A Coruña en 1997, el multinstrumentista, cantautor y productor Carlos Ares tiene ya en su haber once años de carrera en la que ha colaborado en la producción con nombres destacados de la nueva escena nacional, como Marc Seguí o Paula Cendejas.
Su dedicación artesanal y su voz única y auténtica se dan la mano en «Peregrino», un álbum debut que vio la luz a comienzos de este 2024 y donde reúne sus raíces gallegas, el amor por lo rural y la simplicidad en la creación, creando un sonido orgánico y vanguardista al mismo tiempo. Inmerso en la composición de su segundo disco, ya ha desvelado el sensacional single ‘Importante’ y en Tomavistas ofrecerá el primer concierto en Madrid de la presentación de sus nuevas canciones.
LA ÉLITE
Fruto del aburrimiento y la necesidad de pasar el tiempo de forma más o menos “productiva” nace La Élite en el año 2015, en un garaje de Tàrrega y sin ninguna expectativa. Diez años después, la banda no ha parado de crecer a base de nueva música y de jugar con un directo muy eléctrico, irreverente, y descarado, que ha llenado las mejores salas y festivales del país, entre ellos Tomavistas en 2023, además de llevar su firma por media Europa.
Tras su álbum debut Nuevo Punk (2022), en 2024 llegaron no uno sino dos nuevos discos: «Escaleras al Cielo» (publicado en mayo) y «Directos al Infierno» (publicado en octubre). Un total de 23 canciones que exprimen al máximo el talento, visión y energía de la banda, consolidándose como referentes de la escena synth punk actual. Tras su reciente y arrollador sold out en La Riviera, en 2025 volverán a Madrid de la mano de Tomavistas para volar los cimientos de la Caja Mágica.
CARLANGAS
Tras más de una década y cinco discos publicados liderando Novedades Carminha, el compostelano Carlangas emprendió formalmente en 2022 su proyecto en solitario y desde entonces ha realizado cerca de 40 conciertos con un éxito arrollador tanto de público como de crítica especializada.
Acaba de publicar «Bailódromo, Vol. 1», un álbum potente y bailable con un sonido que bebe tanto de la new wave neoyorquina como de Madchester, pero también del groove del nuevo pop y sin perder el espíritu punk y la cultura rock que siempre ha llevado por bandera. De este disco dará buena cuenta en Tomavistas cuando se suba de nuevo a su escenario acompañado por sus inseparables Mundo Prestigio que, precisamente, fueron rebautizados para esta nueva etapa como Los Cubatas en el backstage de Tomavistas 2022.
PABLOPABLO
Bajo el nombre de pablopablo reside el proyecto musical de Pablo Drexler, uno de los secretos mejor guardados de la escena alternativa latina internacional; aunque sus ineludibles últimos singles, su presencia en prestigiosos festivales o los dos premios Latin Grammy que descansan en su estantería han hecho casi imposible ignorar su talento y potencial.
Sus aclamados últimos sencillos ‘Mi Culpa’, ‘Sidekick’ —junto a Guitarricadelafuente— o ‘Lejos de Más’ —en colaboración con Helado Negro— abren una nueva fase creativa para el artista, que parece haber encontrado su propia voz, sonando más directo, sincero y relevante que nunca. A principios de 2025 lanzará un nuevo álbum y Tomavistas ha sido la cita elegida para su presentación en exclusiva en Madrid.