Paquita la del Barrio, intérprete de la famosa canción “Rata de dos patas”, falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años. Su muerte ha dejado un vacío irreemplazable en el mundo de la música ranchera, boleros y la cultura popular mexicana. La noticia fue confirmada en sus redes sociales, donde se informó que la cantante falleció en su casa de Veracruz. En el comunicado, su familia pidió respeto y privacidad durante este doloroso momento.
La partida de Paquita la del Barrio y su legado musical
La vida de Paquita la del Barrio, cuyo nombre verdadero era Francisca Viveros Barradas, estuvo marcada por una pasión inquebrantable por la música. Aunque sus últimos años estuvieron marcados por problemas de salud, su música seguía siendo un reflejo de su lucha y su fortaleza. Su fallecimiento marca el fin de una era en la música mexicana, pero su legado perdurará por siempre a través de sus canciones que siguen siendo parte esencial del repertorio popular.
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio se hizo conocida por su poderosa voz y sus letras contundentes, que no solo hablaban de desamor, sino también de la crítica a las injusticias hacia las mujeres, lo que la convirtió en una figura icónica.

Fotografía de archivo de la cantante mexicana Paquita la del Barrio en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
“Rata de dos patas” y su historia oculta
Una de las canciones más representativas de Paquita la del Barrio es “Rata de dos patas”, que se ha convertido en un himno contra la traición y la hipocresía. Aunque muchos creían que la canción estaba basada en una experiencia personal de la cantante, la verdad detrás de la letra es mucho más política. El compositor Manuel Eduardo Toscano, en una entrevista con El Arte de la Canción, reveló que la inspiración para la canción provino de un concierto que Paquita ofreció en el Auditorio Nacional.
Toscano explicó que, al ver cómo el público reaccionaba de forma efusiva a las canciones de Paquita que insultaban a los hombres, se sintió inspirado para componer una letra que reflejara el enojo colectivo. Aunque la canción fue escrita con una fuerte crítica social, Paquita la del Barrio confesó que también la cantaba como una forma de expresar su resentimiento hacia su exesposo Alfonso Martínez, quien la había traicionado.
Los inicios de Paquita la del Barrio y su carrera musical
Nacida en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio vivió una infancia difícil, marcada por la pobreza. Sin embargo, su amor por la música la llevó a superar las adversidades. A los 16 años se casó con un hombre 30 años mayor, un matrimonio que estuvo marcado por problemas personales, pero que no impidió que Paquita continuara con su sueño musical.
En 1979, junto a su hermana Viola Dorantes, formó el dueto Las Golondrinas. Durante este tiempo, las hermanas se presentaron en La Fogata Norteña, un lugar popular donde lograron destacar y ganarse la admiración del público. Sin embargo, el dueto se disolvió cuando Viola aceptó trabajos en el extranjero, y Paquita continuó su carrera como solista, una decisión que marcaría el inicio de su éxito.
La reconciliación de Paquita y su hermana Viola Dorantes
A pesar de la separación, la reconciliación entre las hermanas llegó con el paso de los años. Aunque Viola no alcanzó la misma notoriedad que Paquita la del Barrio, ambas han compartido escenario en diversas ocasiones. En redes sociales, se pueden encontrar imágenes de las dos hermanas disfrutando de la música, recordando sus primeros pasos juntas en el mundo del espectáculo. Esta relación fraternal, aunque marcada por el paso del tiempo, fue uno de los pilares importantes en la vida de Paquita.