EE.UU. y Canadá firman acuerdo histórico para combatir a organización criminal Tren de Aragua. Delitos de banda delictiva van desde la trata de personas hasta tráfico de migrantes.
INTERPOL Washington y el Buró Central Nacional (NCB) de Ottawa han firmado un Memorando de Cooperación (MOC) con el objetivo de fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Canadá en la lucha contra el Tren de Aragua (TdA), una organización criminal transnacional originaria de Venezuela que ha expandido su presencia en América del Norte. La firma del acuerdo se llevó a cabo durante la Conferencia de Jefes de Burós Centrales Nacionales de INTERPOL en Lyon, Francia.
Este acuerdo establece un marco de cooperación ampliado que facilitará un intercambio más eficiente de información sobre inteligencia criminal, la realización de investigaciones conjuntas y la implementación de medidas para reforzar la seguridad fronteriza, con el fin de frenar las operaciones ilícitas del TdA en ambos países.
“El acuerdo representa un paso significativo en la lucha contra el TdA en Estados Unidos”, señaló Jeffrey A. Grimming, director de INTERPOL Washington.
“Al combinar nuestros recursos policiales, garantizamos que esta organización criminal no tendrá refugio en nuestros territorios. Como socios, trabajaremos en conjunto para desmantelar la red delictiva y eliminar su presencia en nuestras comunidades”, comentó.
Por su parte, Marie-Josée Homsy, directora del NCB Ottawa, subrayó la relevancia de la cooperación internacional para combatir el crimen organizado. “Para enfrentar a grupos criminales transnacionales como el TdA, es indispensable la colaboración entre países”, afirmó.
“Este acuerdo refleja la sólida cooperación diaria entre las autoridades de Canadá y Estados Unidos, así como la efectividad de INTERPOL. Juntos, podemos desarticular estas redes delictivas, salvaguardar a nuestras comunidades y reafirmar nuestro compromiso con la justicia”, agregó.
Dentro del marco de INTERPOL, el acuerdo prevé diversas acciones concretas, como el fortalecimiento del intercambio de información operativa, la coordinación de investigaciones y operativos conjuntos contra el TdA, además de la implementación de estrategias para identificar, prevenir y responder a sus actividades delictivas transfronterizas.
Asimismo, INTERPOL Washington participó en reuniones bilaterales y multilaterales con socios estratégicos en la lucha contra el TdA. Durante el evento, Grimming ofreció una ponencia en la que compartió con representantes de más de 140 países las estrategias y mejores prácticas utilizadas por Estados Unidos para combatir a esta organización criminal.
El Tren de Aragua, cuyo origen se remonta a las cárceles venezolanas, ha evolucionado en pocos años hasta convertirse en una de las bandas criminales más poderosas de la región, con presencia en diversos países de América Latina.
En Perú, ha sido catalogada como la principal amenaza criminal; en Colombia, ha protagonizado enfrentamientos con grupos guerrilleros y paramilitares por el control de las fronteras; y en Chile, ha logrado consolidarse en el norte del país, representando un desafío para la seguridad nacional.
El grupo criminal se financia a través de diversas actividades ilícitas, incluyendo la trata de personas, el tráfico de migrantes, el secuestro, la extorsión, el robo y el narcotráfico. De acuerdo con InSight Crime, la impunidad prolongada bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha facilitado el crecimiento y expansión de estas operaciones delictivas.
PRESENTAN CARGOS
Mientras esta alianza se firmó, el Departamento de Justicia de Estados Unidos lanzó una nueva acción legal con el objetivo de desarticular el Tren de Aragua.
Según documentos judiciales, se han presentado cuatro cargos criminales contra ocho ciudadanos venezolanos, acusados de estar vinculados con la banda y de dirigir una red de tráfico de personas que obligaba a mujeres migrantes a ejercer la prostitución.
Las autoridades señalaron que el propósito de esta red era forzar a las víctimas a pagar sus deudas —adquiridas en el proceso de regularización migratoria en Estados Unidos— a través de la explotación sexual.
“Esta acusación formal refleja nuestro firme compromiso de combatir la trata de personas en cualquier lugar donde ocurra y de responsabilizar a los culpables. Estamos persiguiendo a organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, pero este caso deja claro que no permitiremos que nadie se beneficie del sufrimiento de mujeres y niñas”, afirmó Robert McGuire, fiscal a cargo de la investigación.
Las autoridades advirtieron que las consecuencias legales de estos delitos son graves. Los ocho acusados podrían enfrentar penas de entre 15 y 20 años de prisión, e incluso cadena perpetua, dependiendo de la gravedad y las circunstancias de los crímenes cometidos.