En México, Claudia Sheinbaum plantea reforma a Constitución tras decisión de EE.UU. de llamar terroristas a cárteles. “Esta no puede ser una oportunidad para invadir nuestra soberanía”, asegura mandataria.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el envío al Congreso de una propuesta de reforma constitucional que busca modificar los artículos 19 y 40 con el propósito de fortalecer la soberanía nacional.
Esta iniciativa surge en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en el gobierno mexicano por sus posibles implicaciones en la política de seguridad y relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum dejó en claro que su administración no permitirá que esta designación sea utilizada como un pretexto para vulnerar la autonomía del país.
«Queremos enfatizar que la soberanía de México no está en juego ni es negociable. No aceptaremos que esta situación se convierta en una justificación para la intervención extranjera. Estados Unidos puede darles los nombres que quiera, pero la relación con México debe basarse en la colaboración y la coordinación, nunca en la subordinación, la imposición o la invasión», declaró enfáticamente la mandataria.
Estados Unidos incluyó en esta lista a ocho grupos del crimen organizado, entre ellos los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste (también conocidos como los Zetas), la Nueva Familia de Michoacán, Cárteles Unidos y el del Golfo. De acuerdo con informes de CNN, la designación de estos grupos como organizaciones terroristas permitiría a Washington tomar acciones más agresivas, incluso ataques directos contra instalaciones en otros países, incluyendo México.
Esta posibilidad ha generado preocupación en el gobierno mexicano, que ha insistido en que cualquier esfuerzo para combatir la violencia y el crimen debe respetar la soberanía nacional y realizarse en el marco de la cooperación bilateral.
Para reforzar esta postura, Sheinbaum presentó una iniciativa para modificar el artículo 40 de la Constitución mexicana. La nueva redacción propone establecer de manera explícita que «el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto proveniente del extranjero que atente contra la integridad, independencia y soberanía de la nación».
Entre las situaciones que quedarían expresamente prohibidas se incluyen golpes de Estado, interferencias en elecciones y cualquier violación del territorio nacional, ya sea por vía terrestre, marítima, aérea o incluso en el espacio aéreo.
Además, la reforma plantea que ninguna investigación o persecución penal podrá llevarse a cabo en México sin la autorización expresa del Estado mexicano y sin apego a las leyes nacionales. Esta disposición busca evitar que agencias extranjeras operen de manera unilateral dentro del país, como ha ocurrido en ocasiones anteriores con agencias de seguridad estadounidenses.
La confianza para invertir en México continúa. https://t.co/tZj6GY9k0B
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 20, 2025
Por otro lado, la iniciativa también contempla una modificación al artículo 19 de la Constitución, la cual busca imponer sanciones más severas a quienes participen en el tráfico ilegal de armas. La propuesta establece que cualquier persona, ya sea nacional o extranjera, que esté involucrada en la fabricación, distribución, venta, traslado o introducción ilegal de armas a México enfrentará la pena más severa posible, además de la imposición obligatoria de prisión preventiva oficiosa.
Esta reforma responde a la preocupación del gobierno mexicano sobre el flujo de armas provenientes de Estados Unidos, que han fortalecido a los cárteles de la droga y contribuido al aumento de la violencia en el país. Según datos oficiales, entre el 70 % y el 90 % de las armas recuperadas en escenas del crimen en México fueron traficadas desde territorio estadounidense, lo que evidencia el impacto del comercio de armas en la inseguridad del país.
Como parte de esta estrategia para frenar la entrada de armas ilegales, Sheinbaum confirmó que la Cancillería ampliará una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. El gobierno mexicano ha argumentado en diversas ocasiones que estas empresas tienen responsabilidad en la crisis de violencia que enfrenta el país, ya que muchas de sus armas terminan en manos de grupos criminales a través del tráfico ilegal.
La acción legal busca responsabilizar a estas compañías por la falta de regulaciones efectivas en la venta de armas y por su contribución indirecta a la violencia en México. Esta no es la primera vez que el gobierno mexicano emprende una demanda de este tipo, pero con esta nueva reforma se pretende reforzar la postura oficial y endurecer las medidas para frenar el tráfico de armamento.
Otro punto de tensión entre México y Estados Unidos ha sido la reciente revelación de que el gobierno estadounidense ha estado utilizando drones de vigilancia en territorio mexicano sin autorización.
De acuerdo con CNN, aviones no tripulados MQ-9 Reaper han sido utilizados encubiertamente para espiar las actividades de los cárteles de la droga dentro de México. Esta estrategia es parte del enfoque de seguridad del expresidente Donald Trump, quien redirigió activos de inteligencia y seguridad nacional hacia la frontera sur de Estados Unidos.
Sheinbaum, junto con otros altos funcionarios, ha expresado su preocupación por estas operaciones, ya que representan una posible violación de la soberanía nacional. Aunque los vuelos han ocurrido principalmente en la frontera y en espacio aéreo internacional, el gobierno mexicano considera que estas acciones deben ser comunicadas y coordinadas con las autoridades locales.
De hecho, el ministro de Defensa, Ricardo Trevilla, declaró recientemente que no había sido informado sobre estos vuelos, lo que refuerza la inquietud del gobierno mexicano sobre la falta de transparencia en las operaciones estadounidenses en la región.
México responde a Trump: envío de la iniciativa al Senado
Posteriormente a las declaraciones de la reforma constitucional, la iniciativa fue enviada al Senado para su análisis y eventual discusión.
En un mensaje a través de redes sociales, Sheinbaum destacó la importancia de estas reformas para la protección de la soberanía nacional. “Enviamos una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional; reformamos los artículos 19 y 40. Colaboramos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. No injerencismo y menos invasión”, escribió la presidenta.
El proceso legislativo ahora queda en manos del Congreso, donde se espera que la propuesta sea debatida en los próximos días. En caso de ser aprobada, marcaría un precedente en la política de seguridad y relaciones internacionales de México, estableciendo límites más claros frente a cualquier intento de intervención extranjera.