Aterrizaje de terror: avión de Delta que volaba de Minneapolis se estrella y termina boca abajo al aterrizar en Toronto. Al menos 17 personas resultaron heridas y dos están en estado crítico.
El vuelo 4819 de la aerolínea estadounidense Delta Air Lines, operado por su filial de vuelos regionales Endeavor Air, sufrió un accidente durante su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, Canadá. La aeronave transportaba un total de 80 personas, quienes lograron ser evacuadas tras el accidente.
El avión en cuestión, un Bombardier CRJ-900, había despegado desde el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-Saint Paul, en Minnesota, y enfrentó dificultades al momento de aterrizar debido a las condiciones climáticas adversas. La pista del aeropuerto canadiense se encontraba cubierta de nieve y hielo tras una fuerte tormenta, lo que probablemente contribuyó al accidente. Durante la maniobra de aterrizaje, la aeronave volcó, lo que ocasionó lesiones en varios pasajeros.
Según información proporcionada por Deborah Flint, presidenta del Aeropuerto Pearson, al menos 17 personas fueron trasladadas a centros médicos para recibir atención. Esta cifra corrigió la estimación inicial de 18 heridos que había sido informada por Delta en un comunicado previo. Dos de los heridos fueron reportados en estado crítico. Se trata de un hombre de aproximadamente 60 años, quien fue enviado al Hospital St. Michael de Toronto, y una mujer de cerca de 40 años, quien fue trasladada al Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook. Así lo confirmó Joshua McNamara, portavoz de Toronto Air Ambulance, mientras que Lawrence Saindon, superintendente de los Servicios Paramédicos Regionales de la municipalidad de Peel, ratificó la información a la cadena NBC News.
Por su parte, Delta Air Lines emitió un comunicado en el que aseguró estar al tanto de los reportes sobre el incidente de su vuelo 4819, operado por Endeavor Air, aunque no brindó detalles adicionales sobre lo sucedido. Ed Bastian, director ejecutivo de la aerolínea, expresó su solidaridad con los pasajeros y la tripulación afectados, señalando que los pensamientos de toda la familia global de Delta estaban con ellos en ese difícil momento.

El impacto del accidente generó caos en el Aeropuerto Internacional Pearson. Autoridades aeroportuarias informaron al medio CTV News que se había suspendido temporalmente la llegada y salida de vuelos en la terminal. Aunque no hubo un pronunciamiento inmediato de las autoridades del aeropuerto al respecto, la página web del Aeropuerto Pearson reflejaba múltiples demoras en vuelos entrantes y salientes.
Mientras tanto, la policía de Peel informó que había desplegado a sus agentes en la zona para investigar los hechos. Asimismo, equipos de paramédicos se encontraban en la pista de aterrizaje, asistiendo a los afectados y estableciendo una zona de atención médica.
El accidente quedó registrado en un video difundido en redes sociales por un pasajero que se encontraba a bordo del vuelo siniestrado. En la grabación se puede observar el avión de Delta volcado sobre la pista, con humo saliendo de su estructura, mientras los ocupantes evacuaban la aeronave. La persona que grabó el video comentó que el avión había aterrizado y, poco después, se había estrellado, quedando de cabeza. Agregó que, a pesar de lo sucedido, la mayoría de los pasajeros parecían estar en buen estado y estaban logrando salir del avión por sus propios medios.
Delta detalló que, de las 80 personas a bordo, 76 eran pasajeros y cuatro formaban parte de la tripulación. Como parte de la respuesta de emergencia, tres helicópteros de ambulancia aérea y una unidad terrestre de cuidados intensivos fueron desplegados en el aeropuerto para trasladar a los heridos y prestar asistencia médica inmediata.
Cabe destacar que la tormenta de nieve que afectó la región durante el fin de semana largo generó importantes interrupciones en la operación del aeropuerto. La acumulación de nieve en la pista de aterrizaje, que superó los 22 centímetros en algunos sectores, contribuyó a la cancelación y retraso de cientos de vuelos, afectando a miles de viajeros. Previamente, el Aeropuerto Pearson había registrado más de 12 centímetros de nieve, mientras que el lunes 17 de febrero se esperaba la movilización de más de 130,000 pasajeros en aproximadamente 1,000 vuelos.
El avión involucrado en el accidente, un CRJ-900, es un modelo fabricado por la empresa Bombardier Inc. y tiene capacidad para 95 pasajeros. Según datos del registro de aeronaves de la plataforma FlightAware, la aeronave ha pertenecido a Delta Airlines desde enero de 2010.
Las autoridades de transporte de Canadá ya han iniciado una investigación para esclarecer los hechos. La Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá liderará las pesquisas con el apoyo de la FAA de Estados Unidos. La ministra de Transporte de Canadá, Anita Anand, expresó su preocupación por lo sucedido y aseguró que está dando seguimiento al caso. Por su parte, el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, se comunicó con su homóloga en Canadá para ofrecer asistencia y confirmó que un equipo de investigadores de la FAA ya estaba en camino a Toronto.
El accidente tuvo un impacto inmediato en la actividad aérea de la región. Según la plataforma FlightRadar24, solo una hora y media después del siniestro, más de 230 vuelos habían sido cancelados en el Aeropuerto Pearson. Como medida de contingencia, algunos vuelos fueron desviados hacia el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal, en la provincia de Quebec.
Este no es el único incidente de aviación registrado en Norteamérica en las últimas semanas. En el último mes, al menos tres accidentes graves han ocurrido en la región. El 29 de enero, un avión comercial y un helicóptero militar colisionaron cerca de Washington, causando la muerte de 67 personas. Dos días después, el 31 de enero, un avión de transporte médico se estrelló en Filadelfia, dejando un saldo de seis fallecidos a bordo y una persona más en tierra. Además, recientemente se registró otro siniestro en Alaska, donde 10 personas perdieron la vida en un accidente aéreo.
ATERRIZAJE DE TERROR: “COLGÁBAMOS COMO MURCIÉLAGOS”
Uno de los pasajeros del vuelo 4819, Pete Koukov, ofreció su testimonio sobre la experiencia vivida. En una entrevista con CNN, relató que no percibió señales de que algo estuviera mal hasta que la aeronave tocó el suelo. Explicó que el aterrizaje fue brusco y que, tras el impacto, el avión quedó inclinado antes de volcar completamente, quedando de cabeza.
«Sentí que colgábamos boca abajo como murciélagos», expresó Koukov, quien logró desabrocharse el cinturón de seguridad y empujarse hasta el suelo para salir del avión. Sin embargo, señaló que varios pasajeros requirieron asistencia para poder abandonar la aeronave. Pese a la dramática situación, Koukov expresó su alivio al haber podido abrazar a la persona desconocida que viajaba a su lado y celebrar con sus amigos en el aeropuerto que había salido ileso del accidente.