El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha detectado una nueva cepa de gripe aviar en el ganado lechero, una variante que nunca antes se había registrado en vacas. Este hallazgo fue confirmado por el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que este miércoles emitió un reporte alertando sobre la situación.
La nueva cepa de gripe aviar en vacas lecheras
Según la información proporcionada por la agencia, el USDA había documentado anteriormente 957 infecciones en vacas lecheras, todas provocadas por la misma cepa del virus. Sin embargo, el descubrimiento de una nueva variante del virus ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, quienes destacan la necesidad de monitorear cuidadosamente la propagación de la enfermedad en todo el país.
El anuncio llega en un momento en que la gripe aviar ha afectado a más de 900 rebaños de vacas lecheras en varias regiones de Estados Unidos. Las autoridades también informaron que, hasta la fecha, cerca de 70 personas han contraído el virus, la mayoría de ellas trabajadores agrícolas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Identificación de la nueva cepa
El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del USDA identificó la nueva cepa de gripe aviar gracias a un estudio de secuenciación genética realizado en la leche de vacas en Nevada. Este análisis permitió detectar por primera vez una cepa diferente en los rebaños lecheros, lo que generó alerta en las autoridades sanitarias.
Este hallazgo ha sido corroborado por diversas fuentes, incluidas las agencias de noticias como Reuters, que informaron sobre la detección de esta segunda cepa de gripe aviar el mismo miércoles. La nueva cepa ha sido identificada en aves silvestres, y se considera que fue el genotipo predominante en el otoño e invierno pasados entre las aves migratorias.
![ganaderos leche industria precio](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2022/10/rss-efeaf2ce743e78959065efe66d791e05ca24531116cw.jpg?fit=1920%2C1260&ssl=1)
Vacas lecheras en una explotación en una foto de archivo. EFE
Medidas preventivas del USDA ante la gripe aviar
A raíz de la detección de la nueva variante, el USDA ha comenzado a implementar medidas más estrictas de control y prevención. A partir de diciembre, la agencia puso en marcha la Estrategia Nacional de Análisis de Leche, que comenzó a analizar muestras de leche de todo el país en busca de la presencia del virus de la gripe aviar. Esta estrategia ha permitido rastrear la propagación del virus en diferentes estados, con el objetivo de prevenir un brote más amplio en el ganado lechero de Estados Unidos.
Además, el Departamento de Agricultura ha instado a los productores de leche a tomar medidas adicionales para contener la propagación del virus. En particular, ha sido requerido que las vacas lecheras en periodo de lactancia sean sometidas a pruebas de gripe aviar antes de cruzar las fronteras estatales. Esta medida busca evitar la propagación de la enfermedad a otras regiones y prevenir un brote de mayores proporciones.
Brotes en Nevada y otras áreas afectadas
El Departamento de Agricultura de Nevada informó el 31 de enero sobre el brote de gripe aviar en varios rebaños lecheros de dos condados del estado. Las autoridades de la agencia no especificaron cuál cepa del virus había infectado a los rebaños, pero confirmaron que la cepa había sido detectada previamente en aves silvestres en la zona. Como resultado, los rebaños afectados fueron puestos en cuarentena para evitar la propagación del virus a otras áreas.
Asimismo, el 31 de enero el USDA también reportó la presencia de la gripe aviar en cuatro rebaños lecheros en Nevada. Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de contener el brote rápidamente para evitar que la nueva cepa se propague a otras áreas productoras de leche del país.
Riesgo para los trabajadores agrícolas y el ganado lechero
El USDA ha destacado que el brote de gripe aviar representa un riesgo para los trabajadores agrícolas y, especialmente, para el ganado lechero. En 2022, cuando el virus se propagó a través de diferentes estados, las autoridades permitieron que vacas infectadas fueran enviadas a otros lugares, lo que facilitó la propagación del virus. En esta ocasión, el USDA busca evitar que se repita ese escenario en Nevada, donde las medidas preventivas están siendo más estrictas.
La Dra. Gail Hansen, consultora veterinaria y de salud pública, expresó su preocupación sobre la situación y destacó que el ganado infectado con la cepa anterior no necesariamente estará protegido contra esta nueva variante. Además, advirtió que las autoridades deben actuar con rapidez para evitar que el virus se propague y cause más daños a la industria lechera.
![Vaca ordeno 1](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/02/Vaca-ordeno-1.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=1)
El ganadero cántabro José María Serna, durante la exhibición de este domingo EFE/Pablo Ayerbe Caselles.
La gripe aviar y su impacto en la producción de alimentos
La gripe aviar ha tenido un impacto significativo en la industria alimentaria en Estados Unidos. El brote de gripe aviar ha obligado al sacrificio de miles de aves, lo que ha afectado la producción de huevos y carne de pollo en el país. Además, el aumento en los precios de los huevos ha sido uno de los efectos secundarios más evidentes de esta crisis sanitaria.
Aunque el ganado lechero no es tan susceptible al virus como las aves, el riesgo de propagación de la gripe aviar en los rebaños de vacas lecheras sigue siendo una preocupación importante. Las autoridades están trabajando para contener el brote y evitar que el virus afecte la producción de leche y otros productos lácteos esenciales para el mercado.
Recomendaciones para los productores de alimentos
Las autoridades sanitarias recomiendan a los productores de alimentos para mascotas y a los agricultores que tomen precauciones adicionales debido a la presencia de gripe aviar en las granjas. Es fundamental que los rebaños y las aves sean monitoreados de cerca y que se implementen medidas de bioseguridad para reducir el riesgo de transmisión del virus entre animales y personas.
El USDA ha señalado que seguirá monitoreando la situación en todo el país y que tomará medidas adicionales si es necesario para evitar que la gripe aviar afecte aún más a la industria alimentaria y a la salud pública.