La UE está dispuesta a negociar con EE. UU. sobre los aranceles a vehículos
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó este martes, en su visita oficial a Washington, que la Unión Europea (UE) está abierta a discutir con la administración de Estados Unidos una posible reducción de los aranceles a vehículos. Esta declaración se dio durante su intervención en el American Enterprise Institute (AEI), un destacado centro de estudios en la capital estadounidense.
UE lista para abordar los aranceles a vehículos con EE. UU.
Sefcovic destacó que la UE está «dispuesta» a abrir negociaciones sobre la reducción de los aranceles, específicamente aquellos impuestos a los vehículos. «Sí, vamos a hablar de bajar los aranceles, es algo que estamos dispuestos a discutir, incluidos los aranceles para los vehículos», aseguró el comisario europeo durante su intervención.
Esta declaración surge tras las medidas impuestas por el expresidente Donald Trump, quien aplicó aranceles «recíprocos» sobre las exportaciones de la UE. Estos aranceles incluyen un impuesto adicional sobre el IVA y las exportaciones de aluminio y acero, además de un nuevo gravamen propuesto para los vehículos, que podría alcanzar un 25%.
El impacto de los aranceles a vehículos en la economía global
El comisario Sefcovic subrayó que la relación económica entre la UE y Estados Unidos sigue siendo una de las más grandes y profundas del mundo. En 2023, el comercio bilateral entre ambos superó los 1,7 billones de dólares, lo que refleja la importancia de estas negociaciones.
Durante su intervención en el AEI, Sefcovic también abordó las críticas de Trump sobre los aranceles europeos. Trump había acusado a la UE de imponer aranceles más altos que los de EE. UU. En respuesta, Sefcovic defendió que la Unión Europea sigue siendo una de las economías más abiertas globalmente.
Diferencias en los aranceles a vehículos y otros productos
Según el comisario europeo, el arancel promedio de la UE sobre los productos estadounidenses es solo del 0,9%, mientras que las exportaciones europeas enfrentan un arancel promedio del 1,5% en Estados Unidos. También mencionó que existen diferencias específicas en los aranceles de productos concretos: mientras la UE aplica un arancel máximo para los automóviles, Estados Unidos lo aplica a los camiones.
Sefcovic reiteró que no hay justificación para un incremento de los aranceles a vehículos y otros productos de manera unilateral por parte de EE. UU. y advirtió que estas políticas comerciales podrían perjudicar a los trabajadores y empresas de ambos lados del Atlántico.
¿Qué implicaría un aumento en los aranceles a vehículos?
En este contexto, el comisario europeo destacó que si Estados Unidos decidiera imponer nuevos aranceles sobre los productos de la UE, crearía barreras innecesarias al comercio y podría dañar las exportaciones europeas. Sefcovic advirtió que tales medidas afectarán negativamente tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos continentes, obstaculizando las relaciones comerciales.
Posibles soluciones en las negociaciones sobre aranceles a vehículos
Sefcovic se mostró optimista respecto a las negociaciones y aseguró que están dispuestos a discutir todos los puntos sobre la mesa para llegar a una solución común. “Podemos discutirlo, punto por punto, y buscar una solución que beneficie a ambas partes”, señaló. El comisario también expresó su confianza en la “buena fe” del equipo negociador de EE. UU.