Este sábado, en una llamada telefónica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron temas cruciales como la lucha contra el fentanilo y la guerra en Ucrania, según informó la Casa Blanca. La conversación refleja la importancia que ambos líderes le otorgan a estos problemas globales que afectan a sus países y a la seguridad internacional.
El fentanilo y la seguridad fronteriza en América del Norte
En el contexto de la lucha contra el fentanilo, uno de los puntos clave que se abordó fue la reducción significativa del narcótico en la frontera norte de Estados Unidos. El primer ministro Trudeau compartió con Trump que Canadá ha logrado reducir en un 90 % el paso del fentanilo hacia el país vecino. Este logro es un reflejo del esfuerzo conjunto entre los dos países para combatir el narcotráfico, que ha causado graves consecuencias en las comunidades estadounidenses.
Además, el gobierno canadiense designó recientemente a un «zar del fentanilo» para coordinar las acciones contra el narcotráfico. Este nombramiento es una de las concesiones hechas por Canadá a cambio de la suspensión temporal de los aranceles del 25 % que Estados Unidos planeaba imponer, los cuales deberían haber entrado en vigor el 4 de febrero. Esta decisión se alinea con las demandas de Trump, quien ha acusado a Canadá y México de no hacer lo suficiente para evitar el flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos.
Trump, Trudeau y el impacto del fentanilo en la relación bilateral
La conversación entre Trump y Trudeau también abordó la guerra en Ucrania, pero fue el tema del fentanilo el que ocupó un lugar central. Trump reiteró que el conflicto en Ucrania nunca habría ocurrido si él hubiera sido presidente en ese momento, un comentario con el que Trudeau expresó estar de acuerdo. Esta conversación refleja las diferencias entre ambos líderes sobre cómo abordar la política exterior, pero también muestra la cooperación entre Estados Unidos y Canadá para combatir amenazas comunes como el narcotráfico.
Por otro lado, el gobierno canadiense ha seguido tomando medidas para frenar la circulación del fentanilo. El nombramiento de un zar del fentanilo y el estrechamiento de la cooperación con las autoridades estadounidenses son parte de una estrategia para reducir los impactos de este narcótico, cuyo tráfico ha aumentado en los últimos años, afectando gravemente a las comunidades estadounidenses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en una fotografía de archivo. EFE/Jason Alden/Pool
La campaña contra las drogas: el reconocimiento de Sheinbaum a Trump
En el marco de estas discusiones, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, compartió su experiencia con Trump respecto a la lucha contra las drogas. Sheinbaum reveló que Trump le dijo que iba a «copiar» la campaña mexicana contra las drogas. En sus declaraciones, la presidenta mexicana comentó que en una de las conversaciones con el líder estadounidense, ella le explicó que en México se ha implementado una campaña preventiva para evitar que los jóvenes caigan en la violencia y el consumo de drogas.
El presidente Trump, al parecer, se mostró impresionado por la iniciativa y afirmó que los Estados Unidos adoptarán una estrategia similar para combatir el consumo de sustancias como el fentanilo en su país. Esta declaración marca un cambio significativo en la política estadounidense respecto a la prevención de las drogas y subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Fotografía cedida por la presidencia de México, de la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo. EFE/ Presidencia de México
Fentanilo: un desafío global
El fentanilo sigue siendo uno de los principales desafíos para la seguridad y la salud pública en América del Norte. Las autoridades de Estados Unidos han identificado a México y Canadá como fuentes clave para el tráfico de este potente opioide que ha contribuido al aumento de las muertes por sobredosis en todo el país. En respuesta, Trump ha intensificado las presiones para que ambos países adopten medidas más estrictas para frenar este flujo, incluso amenazando con imponer aranceles si no se toman medidas efectivas.
La guerra contra el fentanilo no solo es una cuestión de seguridad fronteriza, sino también de salud pública. Las muertes relacionadas con el consumo de esta droga se han disparado en los últimos años, y los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México se han visto obligados a coordinar esfuerzos para mitigar el impacto de este narcótico en sus sociedades. Las conversaciones recientes entre Trump y Trudeau, así como las declaraciones de Sheinbaum, reflejan un compromiso creciente para abordar esta crisis.