Trump respalda la presencia de tropas de paz europeas
Durante la rueda de prensa, Trump señaló: «Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor». Sin embargo, fue enfático al declarar que no sería Estados Unidos el país encargado de enviar fuerzas militares al terreno. Según el mandatario, el conflicto en Ucrania está demasiado lejos de Estados Unidos, lo que hace que no considere apropiado el despliegue de tropas estadounidenses en la región. «No me opondría en absoluto», agregó, refiriéndose a la idea de que países europeos envíen sus propias tropas para asegurar el cumplimiento de la tregua entre Ucrania y Rusia.
La estrategia de Europa sobre Ucrania
La cuestión del despliegue de tropas de paz en Ucrania fue uno de los puntos discutidos por los líderes europeos durante una reciente reunión organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron. En dicho encuentro, que tuvo lugar en París, participaron mandatarios de varios países europeos, como España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, además de representantes de la Unión Europea y la OTAN. El objetivo principal fue definir la estrategia de Europa para las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, un proceso en el que Estados Unidos también ha jugado un papel importante.
Aunque los líderes europeos discutieron la opción de enviar tropas de paz, hubo una falta de consenso sobre si esta medida era conveniente en este momento. El tema sigue siendo un tema delicado, dado que algunos países consideran que el despliegue de tropas podría ser visto como una escalada del conflicto, mientras que otros lo ven como una forma de garantizar la paz en la región.
Reacciones de Rusia y el posible encuentro entre Trump y Putin
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó la idea de que países europeos envíen tropas a Ucrania. Lavrov calificó la propuesta como «inaceptable», argumentando que todos los países mencionados en la discusión, como el Reino Unido, Francia y otros, son miembros de la OTAN, lo que podría complicar aún más la situación.
En cuanto a las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, Trump indicó que es probable que se reúna con el presidente ruso, Vladímir Putin, en los próximos días. Aunque no confirmó una fecha exacta, el mandatario estadounidense dejó claro que el encuentro podría tener lugar antes de que finalice el mes de febrero. Este encuentro, según Trump, será importante para avanzar en la diplomacia internacional y discutir el futuro de la guerra en Ucrania.
Estados Unidos y Rusia avanzan en la diplomacia
Este mismo martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sostuvieron una reunión en Riad, Arabia Saudita, en la que acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Además, se acordó la creación de un plan para poner fin al conflicto en Ucrania, lo que incluiría el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel para discutir las condiciones del acuerdo de paz.
Según un comunicado emitido por la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, ambos gobiernos decidieron sentar las bases para futuras cooperaciones en temas de interés mutuo, como la geopolítica y las oportunidades económicas derivadas de un eventual fin del conflicto en Ucrania.
Este enfoque diplomático refleja la intención de Estados Unidos de trabajar más estrechamente con Rusia en el ámbito internacional, mientras sigue buscando una resolución pacífica para el conflicto que ha sacudido a Ucrania y a la región en general.