Este viernes, la Administración Trump levantó una orden que suspendía los servicios legales financiados por el Gobierno federal para niños migrantes no acompañados, lo que representa un cambio significativo en la política relacionada con el apoyo legal a este grupo vulnerable.
El Centro Acacia para la Justicia, una organización sin fines de lucro que tiene un contrato federal para brindar asistencia legal a niños migrantes no acompañados, recibió una notificación de que podría reanudar inmediatamente los servicios de representación y acceso legal para estos menores. Esta medida se produjo tras la cancelación de la suspensión que había sido implementada anteriormente, según una declaración oficial de la organización proporcionada a NBC News el viernes por la tarde.
Levantan la orden de suspensión de servicios para niños migrantes
Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro de Justicia Acacia, celebró la noticia: “Recibimos con agrado la noticia de que se ha levantado la orden de suspensión de labores en el Programa de Niños No Acompañados de Acacia”. En su declaración, Aber destacó que la organización continuará trabajando junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar que los servicios críticos que protegen los derechos básicos de los niños migrantes no acompañados se restablezcan por completo.
El Centro Acacia tiene la responsabilidad de proporcionar representación legal a los niños migrantes no acompañados, muchos de los cuales han atravesado situaciones traumáticas antes de llegar a Estados Unidos. A través de su red de organizaciones asociadas en todo el país, la organización asegura que estos menores reciban la orientación adecuada para navegar por el sistema de inmigración y tribunales, protegiendo así sus derechos fundamentales.
Un niño mira a través de la barrera que divide la frontera entre EE.UU. y México, en una fotografía de archivo. EFE/ Allison Dinner
Suspensión de servicios legales: impacto en los niños migrantes
La orden de suspensión de servicios había sido emitida por el Departamento del Interior el martes pasado, cortando la financiación para todas las actividades del contrato de Acacia relacionado con la asistencia legal a menores no acompañados. Esto afectó a aproximadamente 26,000 niños que cruzaron la frontera sin la compañía de sus padres o tutores legales.
El Departamento del Interior había ordenado a Acacia cesar todos los servicios y notificar a sus subcontratistas sobre la suspensión. En su respuesta, el centro criticó duramente la decisión, señalando que muchos de estos niños han huido de situaciones extremas, como violencia, abuso o tráfico de personas, y ahora se verían obligados a representarse a sí mismos en tribunales de inmigración sin contar con la ayuda legal necesaria.
Derechos legales de los niños migrantes: una necesidad urgente
Michael Lukens, director ejecutivo del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, explicó a NBC News que el proceso judicial de inmigración es complicado y que, sin un abogado, es prácticamente imposible ganar un caso en el sistema. Esto resulta especialmente cierto cuando se trata de niños, quienes no solo enfrentan un sistema legal complejo, sino que además tienen que lidiar con las barreras del idioma y el trauma.
“Es casi imposible para alguien ganar un tribunal de inmigración sin un abogado, y mucho menos un niño”, comentó Lukens, quien trabaja con menores que enfrentan deportación. Muchos de estos niños, según Lukens, son bebés o niños pequeños, lo que hace aún más crítica la necesidad de una representación legal adecuada.

Fotografía de archivo de innmigrantes en fila en El Paso,Texas (Estados Unidos). EFE/César Contreras
La importancia de la asistencia legal para niños no acompañados
Según la ley estadounidense, los inmigrantes no tienen derecho a un abogado gratuito, a diferencia de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, las organizaciones sin fines de lucro, como Acacia y Kids in Need of Defense (KIND), han jugado un papel crucial al proporcionar representación legal gratuita para los niños migrantes no acompañados. Estos menores, que a menudo se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad, necesitan un abogado para poder comprender sus opciones legales y defender sus derechos en las audiencias judiciales.
La intervención de estas organizaciones es esencial, ya que el sistema de inmigración estadounidense es notoriamente difícil de navegar para quienes no tienen el apoyo adecuado. Sin la ayuda legal, muchos niños podrían enfrentar la deportación sin tener la oportunidad de presentar su caso correctamente ante el tribunal.
Reacciones de las organizaciones y expertos
Wendy Young, presidenta de Kids in Need of Defense, celebró la restauración de los fondos federales, calificándola como una victoria crucial para la protección de los derechos de los niños no acompañados. «La decisión de la Administración Trump de restaurar esta financiación vital asegura la continuación de la protección de los niños no acompañados vulnerables, algunos de los cuales siguen siendo bebés», comentó Young.
Este retorno de los fondos permitirá que los niños migrantes sigan siendo defendidos de manera efectiva contra el tráfico, la explotación y otros abusos, como lo explicó Wendy Young. Las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes celebraron la noticia, pero también señalaron que la situación sigue siendo frágil, y la continuación de estos servicios depende de las decisiones políticas que puedan cambiar en el futuro.