El gobierno del presidente Donald Trump ha decidido revocar un importante beneficio migratorio que protegía a más de 500,000 haitianos en Estados Unidos. Este beneficio, conocido como el Estatus de Protección Temporal (TPS), ha sido una herramienta clave para permitir que los ciudadanos haitianos vivan y trabajen legalmente en el país, especialmente debido a la difícil situación humanitaria que enfrenta Haití. La decisión, tomada el pasado jueves, genera preocupaciones sobre el futuro de miles de migrantes haitianos que se verán vulnerables a la deportación.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El TPS es un programa temporal que el gobierno de Estados Unidos concede a los ciudadanos de ciertos países que enfrentan situaciones extraordinarias, como conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias de salud. Este estatus les permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos sin temor a ser deportados. En el caso de Haití, el TPS se otorgó debido a las múltiples crisis que el país ha enfrentado en las últimas décadas, incluidas desastres naturales devastadores y disturbios políticos y sociales.
Revocación del TPS para Haití bajo la administración Trump
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la revocación de la extensión del TPS para Haití, que había sido otorgada bajo la administración de Joe Biden. Según Noem, el programa fue “explotado y abusado” durante décadas, y la extensión decidida por Biden era injustificada e innecesaria. Esta postura refleja una de las principales políticas de inmigración del presidente Trump, que durante su mandato intentó reducir los beneficios migratorios a muchos países, particularmente aquellos con grandes comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.
Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. EFE/ Archivo
Consecuencias de la revocación del TPS
Con la revocación del TPS para Haití, más de 520,000 migrantes haitianos se quedarán sin un estatus legal en Estados Unidos. Esto significa que perderán el derecho a trabajar y vivir en el país de forma legal y se enfrentarán a un alto riesgo de deportación. Este cambio de política tiene implicaciones significativas para las familias haitianas que han vivido en Estados Unidos durante años y dependen de este estatus para mantener su estabilidad laboral y familiar.
Biden extiende el TPS para Haití: Razones humanitarias
El presidente Joe Biden había decidido extender el TPS para Haití en respuesta a las difíciles condiciones que enfrenta el país, que incluyen violencia generalizada, escasez de alimentos, y una crisis humanitaria que ha empeorado con el tiempo. Además, la falta de acceso a servicios básicos como la salud y el agua potable ha puesto a millones de haitianos en una situación de vulnerabilidad extrema. A pesar de los esfuerzos de Biden, la administración Trump revocó la extensión del TPS, lo que pone en peligro la protección de miles de migrantes haitianos.