Trump firma una orden ejecutiva para mejorar el acceso a la fertilización in vitro
El presidente Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva con el objetivo de desarrollar políticas para mejorar el acceso a la fertilización in vitro (FIV) y reducir los costos asociados a este tratamiento. La FIV es una opción para muchas parejas que enfrentan dificultades para concebir, y con esta acción, Trump busca facilitar el acceso a los tratamientos.
Según la orden, el asistente presidencial para política interna tiene un plazo de 90 días para presentar recomendaciones sobre cómo mejorar la disponibilidad de la FIV y disminuir los costos que enfrentan las personas que recurren a este procedimiento. Esto incluye eliminar barreras regulatorias que dificultan el acceso y aumentar la asequibilidad del tratamiento.
La política de la administración Trump sobre la FIV
La orden ejecutiva establece claramente que es una prioridad para la administración de Trump garantizar que todas las mujeres, parejas y familias tengan acceso a la fertilización in vitro sin enfrentar obstáculos económicos. La medida busca reducir los costos de bolsillo, así como los gastos derivados de los planes de salud asociados con la FIV.
“Es política de mi administración garantizar un acceso confiable al tratamiento de FIV, incluso aliviando las cargas regulatorias innecesarias para hacer este tratamiento mucho más asequible”, señaló Trump en un comunicado oficial sobre la orden ejecutiva.
En un evento en Mar-a-Lago, Trump expresó que cree que la FIV será enormemente apreciada por mujeres y familias, y reiteró su compromiso de hacer el tratamiento más accesible.
Promesas de campaña: Trump y la FIV
La fertilización in vitro fue un tema destacado durante la campaña presidencial de 2024. Trump se autodenominó «padre de la FIV» durante un foro de Fox News en octubre, dirigido exclusivamente a mujeres. En su discurso, el presidente prometió implementar políticas que cubran el costo de los tratamientos de FIV y que las compañías de seguros sean obligadas a pagar por ellos.
“Hoy anuncio en una declaración importante que bajo mi gobierno, su compañía de seguros tendrá que cubrir todos los costos del tratamiento de FIV”, aseguró Trump en un evento en Michigan en agosto de 2024. Sin embargo, aún no se han especificado detalles sobre cómo se financiarían esos costos.
El impacto del fallo de la Corte Suprema de Alabama sobre la FIV
Un tema polémico relacionado con la fertilización in vitro se generó a raíz de un fallo de la Corte Suprema de Alabama en 2024. La Corte dictaminó que los embriones congelados deben ser considerados como niños, lo que significaría que cualquier daño o destrucción de estos embriones podría ser considerado muerte por negligencia.
Este fallo generó una gran preocupación entre aquellos que necesitan tratamientos de infertilidad, ya que los proveedores de FIV y los pacientes podrían enfrentar repercusiones legales. La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, firmó un proyecto de ley para ofrecer inmunidad civil y penal a los proveedores de FIV y los pacientes que reciban estos tratamientos en el estado.
Trump, al enterarse del fallo, aclaró su postura, asegurando que apoya firmemente el acceso a la FIV para las parejas y solicitó que los legisladores de Alabama tomaran medidas rápidas para resolver el problema y mantener el procedimiento disponible.
La postura de los republicanos en el Congreso
A pesar de sus promesas de campaña, Trump ha tenido dificultades para garantizar un acceso nacional garantizado a la FIV. En junio de 2024, los republicanos del Senado bloquearon un proyecto de ley presentado por los demócratas que tenía como objetivo asegurar el acceso universal a la fertilización in vitro.
El proyecto de ley fue criticado por los republicanos, quienes lo consideraron innecesario y un acto de politización. En el pasado, los legisladores republicanos han propuesto sus propios proyectos de ley sobre FIV y anticoncepción, pero ninguno de esos proyectos ha sido aprobado por el Congreso.