El viernes, Donald Trump anunció el despido de Charles ‘CQ’ Brown como jefe del Estado Mayor Conjunto, la posición de más alto rango dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Este movimiento forma parte de su plan para separar a los líderes militares que respaldan los programas de diversidad y equidad dentro de las filas del ejército.
Trump agradece el servicio de Brown
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Trump expresó su agradecimiento a Brown por su más de 40 años de servicio al país. El presidente calificó al general como «un caballero excepcional y un líder destacado» y le deseó lo mejor para él y su familia. Este gesto, sin embargo, no fue suficiente para salvar el puesto de Brown, a pesar del apoyo significativo que había recibido de miembros clave del Congreso. Además, el viernes, Brown pasó el día en la frontera con México, evaluando la presencia de fuerzas militares para cumplir con la orden de Trump de combatir la inmigración ilegal.
Nombramiento de Dan «Razin» Caine
Trump también aprovechó la ocasión para anunciar que nominaría al teniente general de la Fuerza Aérea, Dan «Razin» Caine, para ocupar el cargo de Brown. Caine, quien recientemente se desempeñó como director asociado de asuntos militares en la CIA, fue descrito por Trump como «un piloto cualificado y experto en seguridad nacional». En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el presidente destacó el perfil militar de Caine, que incluye funciones de combate en Irak y asignaciones en programas secretos del Pentágono. Sin embargo, a pesar de su amplia experiencia, Caine no cumplió con todos los requisitos legales para ocupar el cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto.
Despidos en otras áreas de alto rango
Además del despido de Brown, el secretario de Defensa Pete Hegseth también anunció la destitución de otros dos oficiales de alto rango: la almirante Lisa Franchetti, jefa de Operaciones Navales, y el general Jim Slife, vicejefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Hegseth, en su libro publicado el año pasado, había calificado a Franchetti como una «contratación de DEI» (diversidad, equidad e inclusión). En sus declaraciones, Hegseth justificó los despidos como parte de un esfuerzo por acabar con los programas que promueven la diversidad en el ejército de EE. UU. y separar a aquellos que reflejan esos valores.
Críticas a Charles ‘CQ’ Brown y su enfoque racial
La figura de Brown había sido foco de controversia, especialmente debido a sus posturas sobre la discriminación racial. Hegseth, un firme defensor de la política de Trump, había señalado públicamente la necesidad de despedir al general. En un pódcast de noviembre, Hegseth afirmó que «hay que despedir al presidente del Estado Mayor Conjunto». En uno de sus libros, además, cuestionó si Brown había sido nombrado para el puesto debido a su raza, al sugerir que el color de su piel podría haber influido más que sus habilidades. Hegseth también destacó que la preocupación de Brown por las cuestiones raciales había sido una de sus principales señas de identidad.
Este tipo de comentarios no pasó desapercibido, y la situación de Brown fue puesta en duda nuevamente durante la audiencia de confirmación de Hegseth en el Comité de Servicios Armados del Senado el mes pasado. Hegseth, al ser cuestionado sobre si despediría a Brown, respondió de manera contundente: “Todos y cada uno de los oficiales superiores serán evaluados en función de su meritocracia, estándares, letalidad y compromiso con las órdenes legales que se les den”.
La postura de Brown sobre el racismo
En 2020, justo antes de su confirmación como jefe de la Fuerza Aérea, Brown hizo una declaración pública en la que abordó el asesinato de George Floyd a manos de la policía. A pesar de las posibles repercusiones, Brown sintió que era necesario hablar abiertamente sobre el tema. En un mensaje de video titulado “Esto es lo que estoy pensando”, describió las presiones de ser uno de los pocos hombres negros en su unidad y cómo, a lo largo de su carrera, había enfrentado prejuicios y cuestionamientos sobre sus credenciales, incluso cuando vestía el mismo uniforme que los demás pilotos.