El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, como dictador, un término que ha utilizado para referirse al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. En una conferencia de prensa junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump fue cuestionado por un periodista sobre si consideraría a Putin un dictador, luego de haber usado esa etiqueta para describir a Zelenski. La respuesta del mandatario estadounidense fue clara: «No uso esas palabras a la ligera», señaló.
¿Por qué Trump evita llamar dictador a Putin?
La postura de Trump en relación con Putin ha generado un debate considerable en la comunidad internacional. Aunque el presidente estadounidense ha sido crítico con algunas de las acciones del Kremlin, especialmente en relación con la invasión a Ucrania, se ha abstenido de usar términos tan fuertes como «dictador» para referirse a Putin. A diferencia de otros líderes occidentales, Trump ha mostrado un enfoque más moderado en su trato con el presidente ruso, lo que ha levantado algunas preocupaciones sobre la relación entre Washington y Moscú.

Vladimir Putin. EFE/EPA/Pavel Bednyakov/Sputnik/Kremlin Poll
Las tensiones entre Washington y Kiev
Las relaciones entre Washington y Kiev se encuentran en un momento de tensión, especialmente después de que Trump sorprendiera tanto a Europa como a Ucrania al anunciar el 12 de febrero que había hablado por teléfono con Putin y alcanzado un acuerdo con Moscú para comenzar de inmediato las «negociaciones» con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania. Esta iniciativa, que parecía contradecir el enfoque de apoyo constante que Estados Unidos había brindado a Ucrania, generó malestar en Kiev y en varios países europeos.
El 18 de febrero, las delegaciones de Estados Unidos y Rusia comenzaron un primer contacto en Arabia Saudí, conversaciones que podrían derivar en una cumbre entre Trump y Putin. Sin embargo, la exclusión de Ucrania y los países europeos de estas negociaciones provocó la indignación de los gobiernos en Europa, que se sintieron relegados en el proceso de resolución del conflicto.
Zelenski se enfrenta a Trump
La reacción del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ante la exclusión de Kiev de las conversaciones fue enérgica. Zelenski ha acusado a Trump de estar «en una burbuja de desinformación» impulsada por Rusia, especialmente tras las declaraciones del presidente estadounidense que sugieren que tanto él como Putin deberían «sentarse juntos» para negociar el fin de la guerra.
Además, Zelenski ha intensificado su enfrentamiento con Trump, quien, por su parte, no ha dudado en calificar al líder ucraniano de «dictador». Esta acusación de Trump refleja un giro en la relación entre ambos mandatarios, quienes anteriormente habían mantenido una postura más cercana.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la semana pasada en Kiev. EFE/EPA/Sergey Dolzhenko
El impacto de la postura de Trump en Europa
La postura de Trump sobre la guerra en Ucrania y su manejo de las relaciones con Putin han generado preocupación entre los aliados de Estados Unidos en Europa. El hecho de que Trump haya planteado la posibilidad de iniciar negociaciones con Rusia sin la participación de Ucrania o de las naciones europeas ha sembrado dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la soberanía de Ucrania.
En la actualidad, muchos en Europa se preguntan si la presidencia de Trump podría llevar a Estados Unidos a un enfoque más aislacionista, alejándose de los compromisos con sus aliados y ofreciendo a Putin una mayor influencia en la resolución del conflicto en Ucrania.