El gobierno del expresidente Donald Trump llevó a cabo una serie de despidos masivos el jueves y viernes, afectando a miles de empleados federales con menos de dos años en sus cargos. Estos recortes impactaron diversas agencias gubernamentales de alto prestigio, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Seguridad Nacional, así como otras oficinas menos conocidas pero cruciales para la seguridad nacional, como la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA). Esta última es responsable del diseño, construcción y supervisión del arsenal de armas nucleares de Estados Unidos.
Los despidos forman parte de una estrategia más amplia promovida por Trump y el empresario multimillonario Elon Musk, cuyo objetivo es reducir el tamaño del gobierno federal. En la mayoría de los casos, los empleados nuevos inician su trabajo con un período de prueba de al menos un año, durante el cual cuentan con protecciones laborales limitadas. Esto los convierte en los primeros afectados por estas medidas de recorte de personal.
La ejecución de los despidos fue rápida y abrupta, ocurriendo justo antes del fin de semana del Día de los Presidentes. Según relatos de empleados de los CDC, algunos fueron notificados con apenas dos horas de anticipación para recoger sus pertenencias y abandonar el edificio antes de perder el acceso a las instalaciones.
El impacto de estos recortes generó preocupación no solo a nivel personal entre los trabajadores despedidos, sino también en términos de las posibles repercusiones para la seguridad y eficiencia del país. Una especialista en seguridad nuclear de la NNSA, quien prefirió mantenerse en el anonimato, expresó su asombro ante la magnitud de los despidos, destacando que su equipo tenía la responsabilidad de garantizar la seguridad de instalaciones nucleares en múltiples estados.
En el Departamento de Seguridad Nacional, se registraron 405 despidos, incluyendo más de 130 empleados de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras, así como más de 200 en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Estas cifras fueron confirmadas por un portavoz de la agencia.
Cabe destacar que la Administración Trump implementó estos recortes de manera unilateral, sin la autorización del Congreso para la reducción o reestructuración de agencias federales. En respuesta, diversos sectores, incluyendo legisladores demócratas, sindicatos y organizaciones progresistas, han manifestado su rechazo a estas acciones, calificándolas de ilegales y argumentando que violan el principio de separación de poderes consagrado en la Constitución, la cual otorga al Congreso el control sobre el gasto público. Actualmente, la administración enfrenta más de 60 demandas por presunta extralimitación del poder ejecutivo y otras violaciones legales.
Administración Trump inicia despidos masivos: ¿a cuántos afecta?
Según un informe de Reuters, las medidas afectaron a más de 3,000 empleados del Servicio Forestal y a más de 1,000 en el Departamento de Asuntos de Veteranos, lo que refuerza la magnitud y el impacto de esta ola de despidos en diversas áreas clave del gobierno federal.