Administración Trump interrumpe servicios legales a niños migrantes no acompañados
La administración Trump ha ordenado recientemente a los proveedores de servicios legales que trabajaban con niños migrantes no acompañados suspender sus operaciones. La medida fue dada a conocer a través de un memorando obtenido por CNN, y representa un nuevo obstáculo para los inmigrantes en Estados Unidos, especialmente aquellos que han cruzado la frontera sur sin la compañía de sus padres.
La orden fue emitida el martes pasado por el Departamento de Interior e involucra a organizaciones sin fines de lucro como el Centro Acacia para la Justicia, que brinda apoyo a miles de niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Esta organización afirma ayudar a casi 26,000 menores que han sido liberados de la ORR, pero ahora se enfrenta a la incertidumbre por la suspensión de estos servicios legales esenciales.
Impacto de la suspensión de servicios legales en los niños migrantes
La ORR, que depende del Departamento de Salud y Servicios Humanos, tiene la responsabilidad de cuidar a los menores migrantes no acompañados en los Estados Unidos. Sin embargo, la orden emitida por la administración Trump pone en grave riesgo los derechos de estos niños, ya que la falta de servicios legales significará que muchos de ellos no tendrán representación en los tribunales de inmigración.
Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, condenó la medida, calificándola de una violación del debido proceso. «Esta decisión socava los derechos fundamentales de los niños migrantes no acompañados y pone en peligro a los más vulnerables», dijo Aber en un comunicado.
La respuesta de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes
El Proyecto Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados también criticó la suspensión de los servicios legales. Esta organización provee información sobre los derechos de los inmigrantes y ofrece apoyo jurídico a los niños bajo custodia del gobierno. Su subdirectora, Roxana Avila-Cimpeanu, expresó su preocupación por la medida, asegurando que sin el apoyo legal que brindan, los niños migrantes tendrían que representarse a sí mismos en los tribunales de inmigración, lo que pondría en riesgo sus casos. «Es un ataque sin precedentes contra los niños inmigrantes», agregó.
Consecuencias del recorte de fondos para servicios legales
Aunque la orden no afectará a los niños que ya cuentan con representación legal, la suspensión de la financiación podría obligar a las organizaciones que brindan estos servicios a reducir su personal o incluso cerrar sus operaciones por completo. Esto afectaría a miles de niños migrantes que aún requieren asistencia legal para poder seguir su proceso de inmigración en los tribunales estadounidenses.
Un precedente en el sistema de inmigración de EE. UU.
Esta nueva medida sigue a un episodio similar ocurrido justo después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente. En ese entonces, el Departamento de Justicia también ordenó la interrupción de los servicios legales dirigidos a los inmigrantes detenidos, lo que redujo significativamente el acceso a la representación legal en un sistema de inmigración ya de por sí complejo. Aunque esa orden fue revocada sin explicación alguna, la administración actual ha decidido continuar con el recorte de servicios en un momento crítico para los inmigrantes que buscan asilo o protección en Estados Unidos.