El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles a través de su red social Truth Social que revertirá las concesiones otorgadas por su predecesor, Joe Biden, al líder venezolano Nicolás Maduro. Estas concesiones, que involucraban la autorización de licencias para importar petróleo venezolano, se suspenden debido a las condiciones electorales en Venezuela y el incumplimiento de compromisos por parte del régimen de Maduro.
Trump destacó que su decisión también se fundamenta en el incumplimiento por parte de Maduro en cuanto al transporte de los criminales deportados desde Estados Unidos hacia Venezuela. El mandatario estadounidense aseguró que el régimen no ha cumplido con la rapidez prometida para retornar a estos individuos, quienes, según la Administración Trump, son miembros de la banda criminal conocida como el Tren de Aragua. Aunque las autoridades estadounidenses aseguran estos vínculos, los familiares de los deportados han negado las acusaciones.
Las concesiones petroleras y su impacto en la relación EE.UU.-Venezuela
Las concesiones petroleras a las que hace referencia Trump fueron una medida aprobada en 2022 por la Administración de Joe Biden, con el objetivo de promover un cambio político en Venezuela. En particular, estas concesiones permitían a empresas estadounidenses como Chevron importar crudo y productos derivados del petróleo desde Venezuela, una medida que se adoptó en el marco de las negociaciones entre el régimen de Maduro y la oposición para crear condiciones que permitieran realizar elecciones democráticas.
Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), durante un Consejo de Defensa de la Nación, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores
Sin embargo, con el tiempo, el Gobierno de Biden se vio obligado a imponer restricciones adicionales, y la Administración Trump ahora ha decidido revertir por completo estas concesiones debido al incumplimiento de Maduro en las promesas electorales y las condiciones del acuerdo. A pesar de las sanciones, los esfuerzos por encontrar una solución diplomática han sido interrumpidos por las tensiones en torno al resultado de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue proclamado ganador, pero observadores internacionales indicaron que el verdadero ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.
Licencias petroleras y sanciones a PDVSA
El revés a las concesiones de Trump afecta directamente a las licencias petroleras otorgadas en 2022. Estas licencias fueron emitidas para permitir a las empresas Chevron y otras compañías estadounidenses operar con crudo venezolano, a pesar de las sanciones impuestas desde hace años a la petrolera estatal PDVSA. Estas sanciones fueron aprobadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a las alegaciones de corrupción dentro de la empresa venezolana.
EFE/Bonnie Cash/Pool
Bajo las licencias otorgadas, las compañías estadounidenses podían sortear algunas restricciones, pero las licencias incluían la cláusula de que PDVSA no recibiría ganancias por el crudo exportado por Chevron. Esta política estaba diseñada para permitir cierta flexibilización en las relaciones comerciales entre ambos países, pero el incumplimiento de Maduro en los aspectos políticos y diplomáticos llevó a Trump a tomar esta decisión.
La postura de la Administración Trump sobre Venezuela
Los comentarios de Trump se producen pocos días después de que Richard Grenell, enviado especial de la Administración Trump, se reuniera con Nicolás Maduro en Caracas. Grenell, quien se había desplazado a Venezuela en enero, aclaró que la postura del Gobierno de Trump no busca un cambio de régimen en el país sudamericano.