El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha modificado y ampliado la demanda presentada contra la cadena CBS por supuestamente haber favorecido a su rival Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2020. En su nueva versión, Trump ha duplicado la cantidad que reclama y ahora exige 20 mil millones de dólares. Esta decisión fue reportada por el medio especializado en cine y televisión, Variety.
Modificación de la demanda por parte de Trump
Donald Trump había presentado inicialmente una demanda civil en octubre, ante un tribunal de Texas, alegando que la edición de una entrevista con Kamala Harris en el programa 60 Minutes favorecía a la entonces vicepresidenta demócrata justo antes de las elecciones del 5 de noviembre. Según Trump, CBS manipuló la entrevista al emitir diferentes respuestas a una misma pregunta, tanto en 60 Minutes como en un extracto previo en el programa Face the Nation.
El magnate republicano argumentó que dicha manipulación mediática podría haber influido negativamente en su campaña electoral. En respuesta, CBS afirmó que la demanda carecía de fundamento y reiteró que no había evidencia de manipulación deliberada en la edición de los programas.
![Trump control aereo](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/Trump-control-aereo.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
Imagen del presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, DC (EE.UU.) EFE/EPA/Aaron Schwartz
Trump amplía su demanda a Paramount Global
Este viernes, Trump no solo mantuvo la demanda contra CBS, sino que la amplió para incluir a Paramount Global, la empresa matriz de la cadena. Además, Trump argumentó que la edición de la entrevista había perjudicado sus intereses en la industria de la información, específicamente como propietario de la red social Truth Social. En la nueva demanda, Trump ha solicitado una indemnización de 20 mil millones de dólares, el doble de lo que había solicitado originalmente.
Según la información de Variety, Paramount Global estaría evaluando la posibilidad de llegar a un acuerdo con Trump para resolver la disputa. Sin embargo, la compañía aún no ha emitido un pronunciamiento definitivo sobre el asunto.
![EA4136 USA REPUBLICAN NATIONAL CONVENTION](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/07/EA4136-USA-REPUBLICAN-NATIONAL-CONVENTION.jpg?fit=5000%2C3333&ssl=1)
Donald Trump (i) llega para el tercer día de la Convención Nacional Republicana (RNC) en el Foro Fiserv en Milwaukee, Wisconsin (EE.UU.). EFE/Shawn Thew
Argumentos de CBS ante la demanda de Trump
Por su parte, CBS y su empresa matriz, Paramount Global, han reiterado que no ven mérito en la demanda de Trump. En una declaración reciente, los abogados de la cadena enfatizaron que las dos cláusulas en las que Trump basa su demanda solo se aplican a los mensajes comerciales y no a los discursos políticos. Según CBS, la queja de Trump no tiene sustento legal, ya que los discursos políticos están protegidos por la libertad de expresión.
La cadena de televisión ha insistido en que no manipuló de manera intencional las respuestas de Kamala Harris y que la edición fue fiel al contenido original. La postura de CBS se mantiene firme, considerando que la demanda de Trump carece de base legal sólida.