El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los gobiernos extranjeros que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses. Esta medida afecta especialmente a países como España, Reino Unido y Francia, que han implementado impuestos a los servicios digitales en los últimos años.
Trump y las tasas digitales: una confrontación con gobiernos extranjeros
La orden ejecutiva firmada por Trump subraya que los gobiernos extranjeros han incrementado su autoridad extraterritorial sobre las empresas de EE.UU., especialmente en el sector tecnológico. El mandatario estadounidense cita los impuestos a los servicios digitales aplicados por varios de sus socios comerciales desde 2019, destacando que estas tasas son injustas para las compañías estadounidenses.
Según la orden, la Administración Trump tomará medidas contra los gobiernos que apliquen impuestos o regulaciones “discriminatorios” y “desproporcionados”, que busquen transferir propiedad intelectual y fondos significativos de las empresas de EE.UU. a esos gobiernos o entidades elegidas por estos. Esta postura de Trump refleja una clara confrontación con las políticas fiscales adoptadas por varios países europeos y de otras partes del mundo.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, DC (EE.UU.). EFE/EPA/Francis Chung / Pool
Aranceles a países con tasas tecnológicas: España, Reino Unido y Francia en la mira
La orden ejecutiva le delega al Representante Comercial de EE.UU. la responsabilidad de investigar las llamadas «tasas tecnológicas» impuestas por países como España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, que fueron implementadas durante el primer mandato de Trump. En caso de que se identifiquen irregularidades o medidas desproporcionadas, el Representante Comercial tiene la facultad de imponer aranceles a estos países.
El documento también especifica que el gobierno de Trump no tolerará más que las empresas estadounidenses soporten economías extranjeras a través de impuestos excesivos. En sus palabras, las «multas e impuestos extorsivos» no serán aceptados por su administración. Además, la Casa Blanca prevé un proceso en el que las empresas afectadas puedan presentar sus quejas ante el Representante Comercial para que se tomen las acciones necesarias.
El impacto de los aranceles a las grandes tecnológicas
Si bien la orden no menciona a empresas específicas, los principales afectados serían gigantes tecnológicos como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon, que han sido muy prominentes en el mercado internacional. Estas empresas, a menudo criticadas por el uso de estrategias fiscales para minimizar sus impuestos, se verían seriamente afectadas si se implementaran aranceles por las tasas digitales.
El presidente Trump ha mostrado una postura firme hacia las grandes tecnológicas, especialmente en un contexto donde estas empresas se han acercado cada vez más a la Casa Blanca, sobre todo desde la victoria de Trump en las elecciones de noviembre.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, DC (EE.UU.). EFE/EPA/Francis Chung / Pool
Restricciones adicionales a la tecnología de EE.UU. hacia países como Cuba, Venezuela y China
A la par de las medidas sobre las tasas digitales, Trump firmó otra orden ejecutiva destinada a restringir el acceso a la tecnología estadounidense, en particular en áreas clave como la inteligencia artificial. Esta orden está dirigida a lo que el presidente denomina «adversarios extranjeros», entre los que se incluyen Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.
La administración Trump considera que proteger las infraestructuras tecnológicas y los avances en sectores estratégicos como la biotecnología y los semiconductores es fundamental para la seguridad nacional. La orden ejecutiva no detalla específicamente qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos países a las tecnologías de EE.UU., pero deja en claro la intención de poner límites a la influencia tecnológica extranjera en suelo estadounidense.
China en el centro de las restricciones tecnológicas
En esta orden ejecutiva, China se posiciona como el principal objetivo de las restricciones. Trump señala que empresas vinculadas al gobierno chino han utilizado inversiones en EE.UU. para acceder a tecnologías clave, lo que, según el presidente, representa una amenaza para la seguridad nacional. Además, el mandatario acusa a China de aprovechar la tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha implementado diversas restricciones comerciales con el fin de equilibrar la balanza comercial. Asimismo, ha presionado a países como México y Canadá para que hagan concesiones en asuntos migratorios y de lucha contra el narcotráfico.