El presidente Donald Trump firmó este sábado nuevas órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses, y del 10% a los de China, desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida. Esta medida, que pone fin al comercio casi libre de aranceles entre los tres países, se centra principalmente en el combate al tráfico de fentanilo, una droga que, según Trump, es la principal causa de muertes en Estados Unidos entre personas de 18 a 45 años.
Nuevos aranceles: una medida drástica para frenar el tráfico de fentanilo
Los nuevos aranceles anunciados por Trump representan un giro significativo en la política comercial de Estados Unidos, específicamente en relación con México y Canadá. Según la Casa Blanca, los aranceles del 25% afectarán a una variedad de productos importados de ambos países, con la excepción del petróleo canadiense, que tendrá un arancel del 10%. La razón de estas tarifas, según el presidente, es el fentanilo ilegal, una sustancia letal producida principalmente en México, que ha causado la muerte de decenas de millones de estadounidenses.
Trump aseguró que esta medida es una respuesta necesaria al papel que los cárteles mexicanos desempeñan en la producción y distribución de esta droga. «Los aranceles son una herramienta para asegurar que México coopere con nosotros en la lucha contra el fentanilo», indicó la Casa Blanca en un comunicado. Esto genera un fuerte precedente para las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos.
Potencial de una guerra comercial global
La imposición de los aranceles marca el inicio de lo que algunos analistas temen podría escalar a una guerra comercial más amplia, con consecuencias potencialmente graves para las cadenas de suministro y el empleo a nivel mundial. Trump reconoció que esta medida podría causar una «interrupción temporal» en los mercados, pero defendió su decisión diciendo que los aranceles fortalecerán la economía de Estados Unidos. «Los aranceles nos harán muy ricos y fuertes. Trataré a otros países de manera muy justa», afirmó el presidente.
Este enfoque agresivo hacia el comercio internacional refleja una de las políticas más consistentes que Trump ha mantenido a lo largo de su carrera, desde sus días como promotor inmobiliario hasta su mandato presidencial. Como candidato en 2016, prometió utilizar los aranceles para influir en otros países y proteger la economía estadounidense.
Reacciones internacionales y medidas de defensa de México
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, publicó en redes sociales que el gobierno mexicano y la iniciativa privada se han unido en defensa de su posición comercial. “Estamos preparados para enfrentar cualquier arbitrariedad comercial”, escribió Ebrard, en un mensaje claro de unidad ante la presión de Washington.
¿Qué productos mexicanos están afectados por los nuevos aranceles?
Aunque la Casa Blanca no ha especificado todos los productos mexicanos que estarán sujetos a los nuevos aranceles, se sabe que incluyen una amplia gama de bienes, desde alimentos hasta productos manufacturados. La decisión de aplicar tarifas a productos como el petróleo mexicano y otros bienes industriales, como chips y equipos electrónicos, tendrá un impacto directo en las economías de ambos países.
Por su parte, el presidente Trump mencionó en su rueda de prensa que el objetivo es crear incentivos para que México trabaje de manera más estrecha con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de fentanilo. “Hasta que México colabore plenamente con nuestras autoridades, las tarifas seguirán vigentes”, advirtió Trump.