El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este martes una advertencia contundente a Irán, asegurando que si el régimen iraní lo asesina, ese país será «aniquilado». La declaración, realizada desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, surge en el contexto de un memorando firmado por Trump para intensificar la presión sobre Teherán.
Trump asegura que Irán será «aniquilado» en caso de atentado contra su vida
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump afirmó de manera categórica: «Si lo hicieran, serían aniquilados. No quedará nada». Estas palabras, pronunciadas en el marco de la firma de un memorando presidencial, dejaron en claro la postura del mandatario frente a las crecientes tensiones con Irán. Trump dejó claro que ha dado instrucciones precisas a sus asesores y autoridades encargadas de la seguridad para que, en caso de un atentado contra su vida, se tomen medidas drásticas contra el país persa.
Foto de la reunión entre Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, posterior a la advertencia de Trump a Irán. EFE/EPA/Shawn Thew
El complot iraní para asesinar a Trump: detalles del plan frustrado
La amenaza de Trump llega poco después de que se conociera un supuesto complot por parte de Irán para asesinar al presidente de los Estados Unidos. En noviembre de 2024, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció que había frustrado un plan de Teherán para acabar con la vida de Trump antes de las elecciones presidenciales. Según la acusación, el gobierno iraní había ordenado a un hombre identificado como Farhad Shakeri, de 51 años, que vigilara y finalmente llevara a cabo el asesinato del entonces candidato presidencial.
El Departamento de Justicia de EE.UU. informó que Shakeri permanece prófugo en Irán, y que las autoridades estadounidenses continúan su búsqueda para capturarlo. Este plan frustrado se sumó a la creciente desconfianza entre ambos países, especialmente después de las tensiones derivadas del acuerdo nuclear y otras disputas geopolíticas.
Fotografía de la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu, este 4 de febrero de 2025. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo
Política de «mano dura» contra Irán: EE.UU. impone nuevas sanciones
El memorando firmado por Donald Trump reitera su política de «mano dura» hacia Irán, particularmente en lo que respecta a la prevención de su adquisición de armas nucleares. En declaraciones a los medios, el presidente de EE.UU. dejó en claro que no permitirá que Irán obtenga un arma nuclear bajo ninguna circunstancia. Además, argumentó que Estados Unidos tiene el derecho legítimo de bloquear la venta de petróleo iraní a otros países, como parte de una estrategia más amplia para reducir la influencia económica de Irán en la región.
Tensiones con Israel: un frente común contra Irán
Las declaraciones de Trump sobre Irán coinciden con una reunión de alto nivel en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Durante este encuentro, ambos líderes discutieron no solo las tensiones con Irán, sino también el aumento de la actividad militar de Teherán en la región, que incluye ataques a Israel con misiles y drones el año pasado. Este nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos e Irán subraya la creciente preocupación en la comunidad internacional sobre las intenciones del régimen iraní y la posibilidad de un conflicto armado en el Medio Oriente.
En la reunión entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu, se discutieron varios aspectos clave de la relación entre ambos países, así como los próximos pasos en su estrategia conjunta para contrarrestar la amenaza de Irán. La cooperación entre Estados Unidos e Israel en temas de defensa y seguridad ha sido históricamente estrecha, y esta reunión se produjo en un momento crítico, dado el aumento de los ataques de Irán contra Israel en 2024. Los misiles y drones lanzados por Teherán en el último año son vistos como una demostración de poder y un desafío directo a la seguridad israelí.