Trump amenaza con aranceles del 100% si los BRICS dejan el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó el 30 de enero de 2025 sus amenazas hacia los países BRICS, un bloque de economías emergentes, para disuadirlos de alejarse del dólar estadounidense como moneda de referencia. En su cuenta oficial de Truth Social, Trump afirmó sin rodeos que la era en que Estados Unidos miraba pasivamente los intentos de los BRICS de reemplazar el dólar ha terminado.
«Ya no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras los BRICS buscan alternativas al dólar», escribió Trump. Además, dejó claro que su administración exigirá un compromiso firme de las naciones que integran este grupo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para que no creen una nueva moneda común ni respalden ninguna otra divisa que desafíe al dólar.
Trump recalcó que, de no cumplirse esta exigencia, los países BRICS enfrentarán aranceles del 100%. «Si los BRICS no cumplen con nuestra demanda, pueden decir adiós a sus exportaciones hacia la gran economía estadounidense», advirtió el presidente.
Reiteración de las amenazas
Este tipo de advertencia no es nuevo. A finales de noviembre del año pasado, después de ser confirmado como el ganador de las elecciones presidenciales frente a Kamala Harris, Trump ya había mostrado su postura firme contra los BRICS. En su primer día en la Casa Blanca, el mandatario republicano anunció su intención de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá, sus principales socios comerciales, como medida contra el flujo de fentanilo y la inmigración ilegal en la frontera sur.
Poco después, el poder de los aranceles como herramienta de presión quedó demostrado cuando Trump generó una breve pero significativa crisis diplomática con Colombia. El país sudamericano había rechazado acoger vuelos de deportación de migrantes, pero tras las amenazas de gravámenes que podían oscilar entre el 25% y el 50%, Colombia terminó por aceptar el acuerdo.
La posición de Trump refleja su estrategia de mantener la supremacía del dólar estadounidense en el comercio global, una moneda que, según él, es fundamental para la estabilidad económica de su nación.