¿Saludo nazi en la CPAC? El gesto de Steve Bannon genera polémica
En un nuevo giro de controversias, Steve Bannon, exestratega de la campaña de Donald Trump, ha protagonizado un momento que ha reavivado los recuerdos de la Alemania nazi en un evento conservador mundial. Esta vez, el gesto polémico ocurrió en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), celebrada cerca de Washington, D.C. Lo que hace aún más notable este incidente es que el evento contó con la presencia del candidato presidencial argentino, Javier Milei.
Bannon, quien fue una de las figuras más influyentes en la campaña que llevó a Trump a la Casa Blanca, levantó su brazo derecho en lo que muchos han interpretado como un saludo nazi. Este acto fue realizado al finalizar su discurso, en el cual defendió la necesidad de un mandato eterno para Trump y convocó a la lucha ultraderechista. La reacción de la audiencia no se hizo esperar, y mientras los asistentes aplaudían, Bannon cerró su intervención con el gesto.
El gesto de Bannon en la CPAC: una provocación que resuena a nivel global
La conferencia CPAC, un evento clave en la política conservadora de Estados Unidos, se ha convertido en un escenario recurrente para controversias. En esta edición, celebrada en el National Harbor, se encontraba el presidente argentino Javier Milei, quien había viajado especialmente para participar en el evento. En cuestión de horas, Donald Trump también tomaría la palabra en ese mismo escenario.
El gesto de Bannon, que remite al saludo utilizado por la Alemania nazi, ha generado una ola de críticas en todo el mundo. Sin embargo, este no es el primer incidente de este tipo en un evento de la derecha conservadora. Anteriormente, Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla y X, había sido acusado de realizar un gesto similar durante un evento en la toma de posesión de Trump. Musk, quien es un cercano aliado de Trump, fue también defendido en su momento por Milei, quien negó cualquier vínculo entre el gesto y una ideología nazi.
¿Quién es Steve Bannon y cuál es su influencia en la ultraderecha?
Steve Bannon es una figura clave dentro de la ultraderecha mundial. Además de haber sido el estratega detrás del ascenso político de Donald Trump en 2016, Bannon es conocido por su postura agresiva contra la izquierda y su promoción de lo que él denomina una “batalla cultural”. Su influencia dentro del movimiento conservador no se limita a los Estados Unidos, sino que se extiende globalmente, especialmente en países donde la ultraderecha ha ganado protagonismo.
En su carrera, Bannon también se ha visto envuelto en diversas controversias legales. Fue procesado por desviar fondos destinados a la construcción del muro fronterizo entre EE. UU. y México, lo que lo llevó a enfrentar acusaciones de fraude. A pesar de estas dificultades legales, Bannon continúa siendo una figura clave dentro de la política ultraconservadora y un defensor acérrimo de Trump.
El antecedente de Elon Musk y la defensa de Javier Milei
El gesto realizado por Bannon no solo ha sido comparado con el de Musk, sino que también se ha convertido en un tema de discusión en Argentina, donde Milei ha mostrado públicamente su apoyo tanto a Musk como a Bannon. Durante un evento reciente en Buenos Aires, el presidente argentino defendió a Musk tras las acusaciones de saludo nazi, asegurando que quienes acusaban al multimillonario de utilizar gestos fascistas lo hacían de manera “banal” y sin fundamento.
Milei, un conocido aliado de Trump y Musk, reiteró su apoyo al dueño de Tesla en diversas ocasiones, incluyendo su declaración en enero pasado durante una visita al Museo del Holocausto. En esa oportunidad, Milei argumentó que Musk es un “defensor intachable del Estado de Israel” y sugirió que los acusadores deberían tener cuidado al etiquetar a alguien de “nazi” solo por tener una postura política diferente.
La reacción ante el gesto de Bannon en la CPAC
La controversia por el gesto de Bannon ha alcanzado dimensiones internacionales, especialmente por su relación con figuras como Elon Musk y Javier Milei, quienes son aliados cercanos del expresidente Donald Trump. Mientras algunos defienden a Bannon y lo consideran un líder de la lucha conservadora, otros critican fuertemente la normalización de estos gestos que evocan el fascismo y el autoritarismo.
Este tipo de gestos en eventos tan importantes como la CPAC solo subraya la creciente polarización política que afecta a Estados Unidos y a varios países del mundo. En este contexto, el papel de figuras como Bannon, Musk y Milei seguirá siendo clave en la configuración de la política conservadora global.