La situación migratoria en Estados Unidos continúa siendo un tema de alta sensibilidad, especialmente para aquellos que cuentan con estatus temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS), el ‘parole humanitario’ o el asilo. Las recientes políticas y revisiones implementadas por el expresidente Donald Trump han generado incertidumbre sobre el futuro de estas protecciones, dejando a miles de personas en riesgo de deportación si no se toman medidas adicionales.
El TPS, que permite a ciudadanos de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos debido a crisis en sus naciones de origen, es una de las protecciones más afectadas. Aunque este estatus no conduce a la residencia permanente, sí ofrece una salvaguarda contra la deportación mientras esté vigente. Sin embargo, de acuerdo con el medio, Trump ordenó una revisión exhaustiva de las designaciones y extensiones realizadas durante el mandato de Joe Biden, lo que ya ha tenido consecuencias significativas, como la cancelación del TPS para cerca de 350.000 venezolanos cuya protección había sido otorgada en 2023.
El futuro del TPS bajo revisión
El panorama para los beneficiarios del TPS sigue siendo incierto. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se encuentra evaluando el destino de otros grupos protegidos bajo este estatus, incluidos ciudadanos de Venezuela con TPS desde 2021, así como de Honduras y Nicaragua. Si estas protecciones no son extendidas y llegan a expirar, muchas personas podrían quedar expuestas a procesos de deportación, especialmente aquellas que no tienen acceso a otros beneficios migratorios.
El medio también destacó que, antes de finalizar su mandato, Biden había extendido las designaciones de TPS para países como Venezuela y El Salvador, lo que ofreció un alivio temporal a miles de personas. Sin embargo, la administración de Trump revirtió algunas de estas decisiones, marcando un cambio drástico en la política migratoria.

‘Parole humanitario’ y asilo: otras protecciones en riesgo
Además del TPS, el ‘parole humanitario’ es otra medida que ha permitido a ciertos grupos ingresar y permanecer en Estados Unidos por razones humanitarias. Aunque no se especificaron detalles adicionales en el informe de Univision Noticias, este estatus también enfrenta desafíos bajo las políticas de revisión y endurecimiento migratorio.
Por otro lado, el asilo, que ofrece protección a quienes huyen de persecuciones en sus países de origen, sigue siendo una opción para muchos, pero no está exento de riesgos. Las políticas de deportación acelerada y las restricciones en los procesos de solicitud han complicado el panorama para quienes buscan esta vía de protección.
Recomendaciones para quienes enfrentan incertidumbre migratoria
En este contexto, Univision Noticias subrayó la importancia de buscar asesoría legal para quienes se encuentran bajo estas protecciones temporales. Consultar con un abogado de inmigración puede ser crucial para explorar opciones y prepararse ante posibles interacciones con las autoridades migratorias. Cada caso tiene particularidades que deben ser evaluadas de manera individual, y contar con información precisa puede marcar la diferencia en situaciones de riesgo.
La incertidumbre generada por las políticas migratorias recientes pone de manifiesto la necesidad de mantenerse informado y preparado. Mientras se esperan nuevas decisiones por parte del Departamento de Seguridad Nacional, miles de personas con TPS, ‘parole’ o asilo enfrentan un futuro incierto en Estados Unidos.