Las políticas migratorias del presidente Donald Trump están generando una guerra civil para los republicanos de Florida. El gobernador del estado, Ron DeSantis, se encuentra en medio de un conflicto con la Legislatura estatal, también de mayoría conservadora, sobre cómo abordar la inmigración y las medidas para controlar la entrada de migrantes ilegales.
DeSantis convoca a una sesión legislativa especial sobre inmigración
A principios de enero, el gobernador DeSantis convocó a los congresistas del estado a Tallahassee para una sesión legislativa especial, con el propósito claro de aprobar medidas que respaldaran las órdenes ejecutivas de Trump en materia migratoria. Estas acciones buscaban fortalecer la lucha contra la inmigración ilegal en Florida y alinearse con las políticas del presidente.
Sin embargo, la sesión terminó abruptamente cuando los líderes republicanos en la Cámara de Representantes y en el Senado del estado, que previamente habían criticado los planes de DeSantis, decidieron realizar una reunión propia para modificar las propuestas presentadas. Este giro de los acontecimientos anuló las iniciativas presentadas por los aliados de DeSantis, permitiendo que los legisladores redactaran su propio enfoque sobre la inmigración.

EFE/Cristóbal Herrera-Ulashkevich
La batalla política en torno a la inmigración
El nuevo plan de los líderes republicanos ha colocado a DeSantis en una posición incómoda, ya que el proyecto que están proponiendo le quitaría al gobernador el control sobre la supervisión de la inmigración en Florida. En lugar de DeSantis, el control pasaría al comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, quien está considerando postularse para gobernador en 2026. Simpson tiene una relación tensa con DeSantis, lo que ha añadido más complejidad al asunto.
El líder de la Cámara de Representantes, Danny Pérez, ha explicado que su propuesta busca crear una nueva estructura que permita un enfoque unificado para coordinar las políticas migratorias en el estado. La medida propone la creación de un puesto de “director ejecutivo de inmigración”, aunque actualmente no existe una figura similar en el gobierno estatal.
¿Qué significa la propuesta para DeSantis?
La propuesta de los líderes legislativos es crucial para el futuro de DeSantis, ya que si se aprueba, tendrá que firmar una legislación que limita su capacidad para coordinar las políticas de inmigración o vetar un proyecto que incluye reformas migratorias estrictas, muchas de las cuales DeSantis apoya. Esto refleja una pérdida de influencia del gobernador dentro de su propio partido y podría tener repercusiones en su futura campaña presidencial.
El liderazgo republicano de Florida ha enfrentado críticas significativas en redes sociales por parte de los partidarios de DeSantis, quienes lo acusan de no estar alineado con la agenda de Trump. Sin embargo, tanto Pérez como Ben Albritton, el líder del Senado de Florida, defienden que sus propuestas están alineadas con las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente.
EFE/Dan Anderson
El plan legislativo de Florida y las reformas migratorias
El nuevo plan legislativo incluye varias propuestas que refuerzan el control sobre la inmigración en el estado y responden a las directrices de Trump. Entre ellas, se incluyen medidas como la cooperación estrecha entre las fuerzas del orden estatales y locales con las autoridades migratorias federales. Además, los jueces y fiscales estatales tendrían que verificar el estatus migratorio de los acusados antes de considerar cualquier fianza o liberación.
El proyecto también destina 500 millones de dólares a las fuerzas del orden locales para combatir la inmigración ilegal, y amplía las sanciones para algunos delitos cometidos por migrantes indocumentados. Además, la propuesta excluye a los “dreamers” de poder acceder a la matrícula universitaria a precios de residentes, una medida que ha generado polémica, especialmente porque fue aprobada anteriormente por el exgobernador Rick Scott.
La influencia de Trump en las políticas migratorias de Florida
Trump ha respaldado públicamente las acciones de DeSantis y su enfoque sobre la inmigración. El presidente publicó un mensaje en sus redes sociales, agradeciendo al gobernador por tomar medidas decisivas en la lucha contra la inmigración ilegal. No obstante, la falta de consenso entre DeSantis y los líderes republicanos en Florida ha puesto de manifiesto las tensiones dentro del Partido Republicano en el estado, sobre todo en relación con las políticas migratorias.
La postura de los líderes republicanos sobre la inmigración
Danny Pérez, líder de la Cámara de Representantes estatal, explicó que los legisladores de Florida están alineados con la agenda migratoria de Trump y que consideran que el plan de DeSantis era limitado y burocrático. Según Pérez, “el pueblo estadounidense ha rechazado rotundamente la política de fronteras abiertas, y el presidente está actuando con decisión para abordar esta crisis”. Los legisladores creen que Florida debe adoptar una postura más firme sobre la inmigración y alinearse con las políticas migratorias del presidente.
Pérez también explicó que el enfoque de DeSantis, que propone una expansión del Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados, no era el mejor camino a seguir. Este programa, que en 2023 permitió el traslado de migrantes a estados controlados por los demócratas, podría ampliarse bajo la nueva legislación, pero los líderes republicanos consideran que esto no es suficiente para enfrentar el problema migratorio.
Las propuestas de reforma migratoria de DeSantis
Las propuestas de reforma de DeSantis incluyen la capacitación de funcionarios estatales y locales para realizar tareas relacionadas con la inmigración, en un esfuerzo por replicar funciones de ICE a nivel estatal. Para financiar estas medidas, el gobernador ha solicitado 350 millones de dólares adicionales en fondos estatales. Sin embargo, Pérez considera que este enfoque es innecesariamente burocrático y duplicaría funciones ya desempeñadas por las agencias federales.