La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) ha recibido instrucciones de congelar todas las actividades relacionadas con celebraciones de la diversidad, como el Mes de la Herencia Hispana, el Día de Martin Luther King Jr., el Mes de la Historia Negra, Juneteenth y el Mes del Orgullo LGBTQ, entre otras. Esta directiva responde a una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, que busca poner un freno a programas vinculados a la diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el Gobierno federal, de acuerdo con un memorando filtrado y obtenido por NBC News.
La congelación de actividades de diversidad: un paso clave de la Administración Trump
El memorando interno de la DIA no solo prohíbe las celebraciones mencionadas, sino que también congela la existencia de todos los «grupos de afinidad» y «grupos de redes de empleados» dentro de la agencia. Esto se produce en un contexto donde la Administración Trump ha dejado claro que perseguirá cualquier iniciativa o programa percibido como un impulso a la diversidad, la equidad y la inclusión dentro de los organismos federales. Según este enfoque, las políticas y actividades de DEI, que han sido promovidas bajo administraciones anteriores, están siendo desmanteladas con la justificación de que fomentan la división y el despilfarro de recursos públicos.
DEI bajo la Administración Trump: cambios en el Gobierno Federal
En línea con esta postura, el Departamento de Justicia también ha ordenado la cancelación de todos sus programas de DEI, señalando que estos dividen a los estadounidenses por raza y han conducido a una «discriminación vergonzosa». En los últimos meses, otras entidades federales, como los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, han seguido el ejemplo, disolviendo grupos de afinidad y cancelando celebraciones que alguna vez se consideraron fundamentales para la visibilidad de las comunidades históricamente marginadas.
El 1 de enero de 2025, en su primer día en el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que puso fin a todos los programas, mandatos, preferencias y actividades asociadas a la diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) dentro del Gobierno Federal. Esta decisión es la última de una serie de medidas tomadas por la administración para revertir políticas que habían sido promovidas en gobiernos anteriores, especialmente durante la presidencia de Barack Obama y, en menor medida, bajo la administración de Joe Biden.
Juneteenth y el Día de Martin Luther King Jr.: celebraciones eliminadas
Una de las celebraciones más destacadas que se ve afectada por esta medida es Juneteenth, un día festivo federal establecido en 2021. Juneteenth conmemora el fin de la esclavitud en los Estados Unidos, y fue creado como una festividad oficial en un esfuerzo por reconocer la historia de la emancipación de los afroamericanos. Durante décadas, Juneteenth se celebraba solo a nivel local, pero en la administración de Biden se elevó a nivel nacional.
Por otro lado, el Día de Martin Luther King Jr., una festividad federal que honra al líder del movimiento por los derechos civiles, también fue incluida en la lista de actividades suspendidas. A pesar de que la conmemoración de este día tiene una larga historia, la decisión de la Administración Trump de detener estas celebraciones pone de manifiesto su enfoque hacia la reversión de las políticas que promovían la inclusión racial y étnica.
Un hombre visita las tumbas de Martin Luther King y su esposa Coretta Scott King, en Atlanta, Georgia (EE.UU.), este 16 de enero de 2023. EFE/EPA/Erik S. Lesser
Reacción ante la cancelación de programas de DEI
La decisión de la administración Trump ha provocado reacciones diversas. Andrea M. O’Neal, exfuncionaria de la Casa Blanca bajo la presidencia de Joe Biden, defendió las políticas de diversidad, señalando que estas celebraciones y programas permiten un pleno reconocimiento histórico y contribuyen a la conciencia pública sobre los desafíos que enfrentan ciertas comunidades. O’Neal destacó que la diversidad en las celebraciones y programas gubernamentales tiene un impacto positivo, ya que permite que el Gobierno comprenda mejor las necesidades de las comunidades que históricamente han sido marginadas.
“Este tipo de retroceso es desmoralizador para las comunidades que finalmente tuvieron un asiento en la mesa y fueron reconocidas por sus contribuciones”, afirmó O’Neal. Además, añadió que las medidas implementadas por Trump podrían tener un efecto negativo sobre la moral de los empleados del Gobierno, al generar un ambiente menos inclusivo.
Troy Blackwell, quien trabajó para el Departamento de Comercio bajo la administración de Biden, también expresó su desacuerdo, afirmando que la diversidad en el Gobierno no solo busca reconocer a las comunidades marginadas, sino también hacer que las políticas públicas sean accesibles para todos. Según Blackwell, las acciones tomadas por Trump no solo afectan la visibilidad de estas comunidades, sino que también limitan el acceso a los recursos que estas necesitan para prosperar.