Las autoridades de Texas están investigando la muerte de Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años que, según su madre, fue víctima de acoso escolar relacionado con el estatus migratorio de su familia. La menor falleció el 8 de febrero en el Hospital Medical City de Dallas tras un intento de suicidio en su hogar en Gainesville, al norte de Fort Worth. Este trágico evento ha generado una gran preocupación en la comunidad hispana y en organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, quienes cuestionan la respuesta de las autoridades educativas y la eficacia de las políticas de prevención del acoso escolar en el estado.
El caso de Jocelynn y su relación con el acoso escolar
Jocelynn Rojo Carranza era estudiante de sexto grado en la Gainesville Intermediate School. Según su madre, Marbella Carranza, su hija sufrió acoso escolar debido a su origen y al estatus migratorio de su familia. La madre lamentó que nunca fue informada sobre la situación hasta que fue demasiado tarde. El doloroso relato resalta un tema recurrente en las escuelas de Estados Unidos: el acoso hacia estudiantes de familias inmigrantes. «Nunca me dijeron nada, solo supe de su sufrimiento cuando ya era demasiado tarde», comentó la madre en una entrevista con medios locales.
Respuesta del distrito escolar ante el acoso escolar
El Distrito Escolar Independiente de Gainesville (GISD) ha afirmado que cuenta con protocolos establecidos para abordar casos de acoso escolar y garantizar la seguridad de todos los estudiantes. Sin embargo, la comunidad y varios activistas han cuestionado la efectividad de estas medidas. El distrito escolar ha asegurado que todas las denuncias de acoso escolar son tratadas con seriedad, pero no ha confirmado si estaba al tanto de la situación de Jocelynn, según reporta People.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Por su parte, la Policía Escolar de Gainesville y la Oficina del Alguacil del Condado de Cooke están llevando a cabo investigaciones para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de la menor. El informe del médico forense ha certificado que la causa de la muerte fue suicidio, pero aún se examinan detalles que puedan indicar negligencia por parte del personal escolar.
El acoso escolar y sus consecuencias en las familias inmigrantes
El caso de Jocelynn ha desatado una ola de reacciones en la comunidad hispana de Texas y en diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. United We Dream, una de las organizaciones más influyentes, ha manifestado que este incidente debe servir como una advertencia sobre la gravedad del acoso escolar y la falta de acción de las autoridades. «Este caso pone de manifiesto los riesgos que enfrentan los niños de familias inmigrantes en el sistema escolar. Es inaceptable que una menor haya sido intimidada hasta el punto de quitarse la vida», expresó Juanita Díaz, portavoz de la organización.
El miedo a las represalias por parte de las autoridades migratorias es un factor que dificulta la denuncia de situaciones de acoso escolar en comunidades inmigrantes. Muchas familias temen que al reportar el acoso, puedan ser blanco de acciones que afecten su estatus migratorio.
Reacciones y apoyo a la familia de Jocelynn
El funeral de Jocelynn se realizó en la iglesia católica St. Mary’s de Gainesville, donde familiares, amigos y miembros de la comunidad rindieron homenaje a la menor. Jocelynn era una niña alegre, apasionada por la música, y su sueño era aprender a tocar más instrumentos. En su memoria, la familia organizó una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos funerarios, obteniendo una notable respuesta de la comunidad, que mostró su solidaridad.
El caso de Jocelynn también ha generado un debate sobre la responsabilidad de las escuelas en la detección temprana de casos de acoso escolar y el apoyo a los estudiantes afectados. Expertos en educación insisten en que es fundamental que las escuelas implementen protocolos más efectivos para prevenir y abordar estas situaciones.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Prevención del acoso escolar: un llamado a la acción
El acoso escolar sigue siendo un problema grave en las escuelas de Estados Unidos. Según datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas (NCES), aproximadamente uno de cada cinco estudiantes de secundaria ha experimentado acoso escolar. En particular, los niños de familias inmigrantes enfrentan mayores riesgos debido a la discriminación y al miedo a las deportaciones.
Activistas han exigido una reforma en las políticas de prevención del acoso escolar y mayor transparencia en las medidas que las escuelas toman para abordar este problema. «Es responsabilidad de los distritos escolares asegurarse de que estos casos no pasen desapercibidos», señaló María González, abogada especializada en derechos de menores.
Apoyo psicológico y líneas de prevención
Ante situaciones de crisis como la que vivió Jocelynn, las autoridades recomiendan a quienes atraviesan momentos difíciles comunicarse con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y Crisis llamando al 988. Es esencial que las escuelas y las comunidades proporcionen un ambiente seguro y de apoyo para los estudiantes, especialmente aquellos de familias vulnerables.