México defiende unidad de Norteamérica frente a los aranceles de Trump
El pasado martes, en una conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio que el gobierno de Donald Trump planea aplicar. La mandataria mexicana destacó la importancia de mantener una relación sólida y cooperativa con Estados Unidos, explicando que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es fundamental para los tres países.
Impacto de los aranceles en la economía mexicana
Sheinbaum fue clara al afirmar que los aranceles “no tienen sentido” y señaló que la única forma de hacer frente a la competencia global, particularmente de Asia, es mantenerse unidos con los aliados comerciales de Norteamérica. La mandataria mexicana indicó que, aunque las tarifas de Trump estarán vigentes hasta el 12 de marzo, hay espacio para negociar y tratar de encontrar una solución.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se unió a la defensa del gobierno mexicano, calificando los aranceles como una «mala idea». Ebrard subrayó que los aranceles no se justifican, ya que México mantiene un déficit con los productores de acero de Estados Unidos, lo que refuerza el argumento de que las tarifas impuestas por Trump dañan innecesariamente la relación comercial.
El impacto en la industria automotriz y el comercio bilateral
Uno de los sectores más afectados por estos aranceles sería la industria automotriz, que ha sido un pilar de la integración económica de Norteamérica. México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, y muchos componentes industriales cruzan la frontera varias veces antes de llegar a los consumidores. Esto significa que los aranceles podrían tener efectos negativos en la cadena productiva y, por ende, en el costo final de los productos.
Sheinbaum destacó la necesidad de evitar medidas extremas y de buscar un acuerdo con Estados Unidos sin recurrir a represalias. “La mejor solución es la diplomacia, ya que estamos hablando de una relación comercial vital para ambos países”, agregó la presidenta.
Oportunidades de negociación con Estados Unidos
A pesar de las amenazas de Trump, el Gobierno mexicano mantiene la esperanza de que la situación se resuelva de manera favorable. Las autoridades mexicanas se mantienen cautas, esperando los avances de las negociaciones con la administración de Estados Unidos antes de tomar decisiones adicionales. Sheinbaum dejó claro que, aunque se están evaluando diversas opciones, la prioridad es tratar de llegar a un acuerdo sin confrontaciones innecesarias.
El T-MEC también proporciona un marco de acción que podría ser utilizado para abordar esta situación si no se resuelve de forma bilateral. Si bien la renegociación de este tratado está programada para mediados de 2026, los recientes episodios de tensión han adelantado la discusión sobre su futuro.
La postura mexicana ante las críticas de Trump
Las tensiones entre ambos países no son nuevas. Trump ha sido crítico con México en múltiples ocasiones, acusando al país de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. En una entrevista reciente con Fox News, el presidente estadounidense lamentó que México no haya tomado medidas más contundentes para reducir estos problemas.
Sin embargo, Sheinbaum adoptó una postura de prudencia, evitando caer en el juego de las respuestas directas a las críticas de Trump. “No necesitamos contestar a todas las declaraciones que se hacen. Lo que debemos hacer es trabajar con seriedad”, dijo la presidenta mexicana, mientras que Marcelo Ebrard resaltó que México está preparado para cualquier escenario.
Medidas de seguridad y lucha contra el crimen organizado
Además de la postura económica, el Gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para cumplir con los compromisos establecidos en el T-MEC. En particular, la lucha contra el crimen organizado y el control de la migración son dos condiciones que Estados Unidos exigió para suspender temporalmente los aranceles.
Desde el inicio del actual Gobierno, México ha detenido a más de 11,600 personas por delitos de alto impacto y ha confiscado más de 102 toneladas de drogas. En enero de 2025, el número de homicidios fue el más bajo en los últimos ocho años, según la presidenta.
La seguridad en la frontera y los esfuerzos de contención
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó sobre las acciones realizadas en la frontera con Estados Unidos, donde más de 220 detenciones se han llevado a cabo en las últimas dos semanas. Además, se han asegurado precursores y drogas químicas, que son un componente importante en las conversaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles permanentes.
El gobierno mexicano también ha movilizado a 10,000 militares en la frontera para intensificar las acciones de seguridad y mejorar la contención de la migración ilegal y el tráfico de drogas.
La persistencia de las amenazas de aranceles
Trump ha reiterado en varias ocasiones que, aunque los aranceles han sido pospuestos, la situación sigue siendo una amenaza latente para la economía mexicana. La revisión de las tarifas está programada para la primera semana de marzo de 2025, por lo que las autoridades mexicanas están trabajando en múltiples frentes para garantizar que no se produzca un nuevo enfrentamiento comercial.
México, sin embargo, se mantiene firme en su estrategia de negociación pacífica. «Vamos a perseverar, no vamos a retroceder», declaró Ebrard, destacando que el gobierno mexicano está comprometido a seguir adelante, sin importar los obstáculos.