Macron organiza nueva reunión sobre la crisis de Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó este miércoles una nueva reunión de crisis sobre Ucrania, apenas dos días después de la reunión celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, junto con responsables de la Unión Europea y la OTAN. Esta vez, la reunión se llevará a cabo a través de videoconferencia, con el objetivo de analizar la situación actual tras el primer encuentro físico y público entre responsables de Estados Unidos y Rusia.
Aunque los detalles sobre los participantes aún no han sido revelados, Macron adelantó en una entrevista a la prensa regional francesa que la videoconferencia contará con la presencia de varios Estados, tanto europeos como no europeos. Además, mencionó que en los próximos días se comunicará con los líderes de los 27 países que conforman la Unión Europea para coordinar esfuerzos y buscar soluciones efectivas.
Influencia de Europa en las negociaciones de paz
Una de las principales preocupaciones de Macron es asegurar que Europa tenga influencia en las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia. El presidente francés destacó que, aunque un alto el fuego es un paso positivo, este no resolverá el conflicto de manera definitiva. Recordó el antecedente de los acuerdos de Minsk, que se firmaron hace diez años entre Moscú y Kiev bajo el auspicio de Francia y Alemania, pero que Rusia no respetó. Macron insistió en que, para lograr una paz duradera, es esencial la participación activa de Ucrania en las conversaciones.
El presidente francés también subrayó que los movimientos diplomáticos de Donald Trump podrían «reiniciar un diálogo útil» con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero reafirmó que Europa debe estar involucrada en cualquier proceso de paz. “Una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania”, aseguró.
Europa y el apoyo a Ucrania
Macron hizo hincapié en que, si bien Europa ha brindado apoyo económico y militar a Ucrania desde el inicio de la guerra, la situación actual exige nuevas estrategias. A pesar de las dificultades, Macron descartó el envío de tropas francesas directamente al frente de batalla. Sin embargo, destacó que Francia continuará proporcionando material bélico y apoyo logístico a Ucrania, en colaboración con los Reino Unido y otros aliados, pero sin involucrarse directamente en combates en el terreno.
Una de las alternativas que Macron mencionó es la posible adhesión de Ucrania a la OTAN, ya que, según él, Europa sola no puede garantizar la defensa del país ante la amenaza rusa. Esto abre la puerta a discutir mecanismos de seguridad y defensa más robustos a nivel europeo.
Enfoque en la defensa y la seguridad de Europa
El presidente francés también destacó que la seguridad de Europa debe ser una prioridad, especialmente dado el contexto de tensión con Rusia. Según Macron, la capacidad nuclear de Rusia representa una amenaza existencial para los países europeos. En ese sentido, enfatizó la necesidad de que Europa invierta más en su defensa para poder hacer frente a cualquier tipo de agresión externa.
En cuanto a las medidas financieras, Macron sugirió estudiar la posibilidad de derogar la regla del techo de déficit del 3 % en la Unión Europea, siempre que el excedente se destine a financiar gastos militares. De igual manera, planteó la creación de mecanismos de financiación comunes similares a los que se pusieron en marcha durante la pandemia de COVID-19, para asegurar una mayor inversión en la defensa europea.
Conversaciones con Putin
Macron dejó claro que, si Putin le llama, estará dispuesto a atender la llamada, pero resaltó que es importante que el momento adecuado para las negociaciones sea elegido estratégicamente. A pesar de las dificultades, Macron no descarta la posibilidad de continuar con las conversaciones con Rusia, siempre que estas sean útiles para la resolución del conflicto.
Sin embargo, el presidente francés subrayó que, aunque las conversaciones sean necesarias, Rusia sigue representando una amenaza existencial para Europa, dada la naturaleza de sus acciones en diferentes frentes, como los ciberataques, las manipulaciones de información y las amenazas nucleares. A pesar de ello, Macron expresó su disposición a mantener el canal de comunicación abierto, con la esperanza de encontrar una solución pacífica y duradera para el conflicto.