La inteligencia artificial está marcando en el mercado laboral de Estados Unidos. Según un análisis conjunto de la Universidad de Maryland y la firma de seguimiento laboral LinkUp, las ofertas de trabajo en este sector han aumentado un 68% desde finales de 2022, mientras que las publicaciones de empleo en general han disminuido un 17% en el mismo periodo. Este fenómeno, denominado por los expertos como el «efecto ChatGPT», está transformando la dinámica laboral en múltiples industrias.
De acuerdo con el informe de AIMaps, un programa desarrollado por la Universidad de Maryland y LinkUp, el auge de la IA ha generado un impacto directo en sectores como la manufactura y el comercio minorista, que ahora demandan cada vez más profesionales con habilidades específicas en esta tecnología. Este crecimiento contrasta con la caída del 27% en las ofertas de empleo relacionadas con tecnología de la información (IT) que no están vinculadas a la inteligencia artificial, según detalló el medio Infobae.
El «efecto ChatGPT» y su influencia en el mercado laboral
El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 marcó un punto de inflexión en la adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial. Según el profesor Anil Gupta, de la Escuela de Negocios Smith de la Universidad de Maryland y coautor del estudio, esta tecnología ha acelerado la transformación de diversas áreas laborales, desplazando ciertos roles tradicionales en IT y generando nuevas oportunidades en el ámbito de la IA. «La introducción de ChatGPT ha sido un catalizador para la reestructuración del mercado laboral», afirmó Gupta.
El impacto de esta tecnología no solo se limita al sector tecnológico. Según el informe, industrias como la manufactura y el comercio minorista han comenzado a integrar soluciones de inteligencia artificial en sus operaciones, lo que ha incrementado la necesidad de contratar expertos en esta área. Este cambio refleja una tendencia hacia la automatización y la optimización de procesos mediante el uso de herramientas avanzadas.

Un crecimiento sin precedentes en las plataformas de empleo
El auge de los empleos relacionados con la inteligencia artificial también se refleja en las estadísticas de plataformas de búsqueda laboral. Según datos de ZipRecruiter, las ofertas de trabajo en IA publicadas en su sitio aumentaron un 124% entre 2023 y 2024. Este crecimiento destaca la creciente demanda de habilidades específicas en inteligencia artificial, que se ha convertido en una de las áreas más dinámicas del mercado laboral estadounidense.
Por su parte, LinkedIn incluyó a «ingeniero de inteligencia artificial» y «consultor de IA» entre los empleos de mayor crecimiento en Estados Unidos en enero de 2025. Estas posiciones no solo requieren conocimientos técnicos avanzados, sino también la capacidad de aplicar soluciones de IA en contextos empresariales diversos, lo que las convierte en roles altamente valorados y competitivos.
La transformación de las industrias tradicionales
El informe de AIMaps también subraya cómo sectores tradicionales, como la manufactura y el comercio minorista, están adoptando tecnologías de inteligencia artificial para mejorar su eficiencia y competitividad. Estas industrias, que históricamente han dependido de procesos manuales y sistemas convencionales, ahora buscan profesionales capaces de implementar soluciones basadas en IA para optimizar sus operaciones.
Este cambio no solo responde a la necesidad de modernización, sino también a la presión por mantenerse relevantes en un mercado cada vez más digitalizado. La adopción de la inteligencia artificial en estos sectores representa una oportunidad para que las empresas reduzcan costos, aumenten la productividad y mejoren la experiencia del cliente.
El desafío de la reconversión laboral
A pesar del crecimiento en los empleos relacionados con la inteligencia artificial, el informe también destaca los desafíos que enfrentan los trabajadores cuyos roles han sido desplazados por esta tecnología. La caída del 27% en las ofertas de empleo en IT no relacionadas con IA refleja una tendencia hacia la especialización en habilidades específicas, lo que plantea la necesidad de programas de capacitación y reconversión laboral.
El profesor Anil Gupta enfatizó la importancia de preparar a la fuerza laboral para adaptarse a estas nuevas demandas. «Es fundamental que los trabajadores adquieran habilidades en inteligencia artificial para mantenerse competitivos en el mercado laboral actual», señaló. Este llamado a la acción subraya la necesidad de invertir en educación y formación para garantizar que los empleados puedan aprovechar las oportunidades que ofrece este sector en crecimiento.
Un panorama laboral en constante evolución por la inteligencia artificial
El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral de Estados Unidos es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar las dinámicas económicas y sociales. Según el medio Infobae, el crecimiento de los empleos relacionados con IA no solo está redefiniendo las prioridades de contratación de las empresas, sino también las expectativas de los trabajadores en términos de habilidades y competencias.
A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, es probable que su influencia en el mercado laboral se expanda aún más, generando tanto oportunidades como desafíos para las industrias y los trabajadores. Este fenómeno destaca la importancia de mantenerse informado y preparado para enfrentar los cambios que trae consigo la revolución tecnológica.