El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, miembro del Partido Demócrata, reveló este domingo, durante un debate público, que tiene a una inmigrante en condición irregular viviendo en su casa. En un tono irónico, invitó a la Policía Federal a detenerla si lo deseaban.
La postura de Phil Murphy sobre la inmigración irregular
En un acto realizado el domingo, cuyo contenido se dio a conocer el lunes, Murphy explicó que la decisión de acoger a la inmigrante fue tomada en conjunto con su esposa, Tammy. Sin embargo, el gobernador se abstuvo de revelar detalles sobre la persona que se encuentra bajo su techo.
“No entraré en muchos detalles, pero hay alguien en nuestro entorno amplio cuyo estatus migratorio no está definido, y nos dijimos: ‘¿Sabes qué? Vamos a traerla a vivir a casa, encima de nuestro garaje’”, mencionó el gobernador.
Murphy agregó, con ironía: “Y si los federales vienen por ella, ¡buena suerte!”. Esta declaración fue una de las pocas voces de protesta dentro del Partido Demócrata contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien promueve una serie de medidas para deportar a inmigrantes indocumentados. Mientras tanto, en el Partido Republicano no ha surgido ninguna oposición pública a estos planes.
Foto: SARAH YENESEL/EFE
Medidas de Trump contra la inmigración irregular
Durante su presidencia, Donald Trump implementó varias medidas que afectan a los migrantes, especialmente a los que se encuentran en situación irregular. En su primera semana en el cargo, adoptó políticas que incluyen la revocación de la ciudadanía por nacimiento, el involucramiento del ejército en la seguridad fronteriza y la eliminación de la aplicación CBP One, la cual había sido instaurada por el gobierno de Joe Biden para regular la entrada de migrantes a Estados Unidos.
Activistas y migrantes en la frontera norte de México han denunciado el caos y la desesperación provocados por las deportaciones masivas de la administración Trump. Estos grupos también cuestionan si el gobierno mexicano está preparado para recibir a los deportados, pues aún temen que el peor escenario aún no se ha materializado.
Desesperación en la frontera y las deportaciones masivas
Dos semanas después de la reapertura de la presidencia de Trump, el miedo y la incertidumbre se han apoderado de la comunidad migrante en la frontera con México. Evelyn Vázquez, una migrante guatemalteca que había estado esperando en la ciudad fronteriza de Juárez, lamentó que su cita de ingreso legal a Estados Unidos fuera cancelada sin previo aviso el día en que Trump asumió nuevamente el poder.
Vázquez, quien viajó con sus tres hijos, describió el trato recibido por las autoridades estadounidenses como “normal”, pero condenó las imágenes de deportaciones masivas que circulan en redes sociales. “Nos están deportando con cadenas, amarrados. Ni a los animales los tratan así. No es justo”, expresó Vázquez con indignación.
Protestas contra las deportaciones masivas
El pasado domingo, en varias ciudades de Estados Unidos, miles de migrantes provenientes de México y América Latina se manifestaron en contra de las redadas migratorias y las deportaciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las manifestaciones reflejan el descontento de una comunidad migrante que se ve cada vez más afectada por las políticas de inmigración irregular implementadas por el gobierno de Trump.