Un retiro masivo de atún enlatado ha sido anunciado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) debido a preocupaciones por la posible presencia de botulismo en algunos productos. Este retiro afecta a varias marcas de atún vendidas en importantes supermercados como Costco, Walmart y Trader Joe’s, entre otros.
¿Por qué se está retirando el atún enlatado?
La razón detrás del retiro de atún enlatado tiene que ver con un defecto de fabricación en las tapas de fácil apertura de ciertos productos. Este defecto puede comprometer la integridad del sello de la lata, lo que aumenta el riesgo de contaminación con clostridium botulinum, una bacteria responsable del botulismo, una intoxicación alimentaria potencialmente mortal. La empresa Tri-Union Seafoods, subsidiaria de Thai Union, señaló que un proveedor alertó sobre este defecto de fabricación.
Aunque la FDA no ha reportado casos de enfermedades hasta el momento, se ha advertido que las personas no deben consumir el atún retirado del mercado, incluso si no presenta signos evidentes de descomposición como mal olor o aspecto sospechoso.
![Fotografía de archivo de la sede de Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), que autorizó la primera herramienta de inteligencia artificial para diagnosticar sepsis. EFE/ Michael Reynolds](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/04/FDA.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=1)
Fotografía de archivo de la sede de Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), que autorizó la primera herramienta de inteligencia artificial para diagnosticar sepsis. EFE/ Michael Reynolds
Productos afectados en varios estados de EE. UU.
El retiro involucra varias presentaciones de atún enlatado bajo marcas como Genova, Van Camp’s, HEB y Trader Joe’s. Los productos fueron distribuidos a múltiples estados y Washington, DC. Los consumidores que hayan comprado estos productos deben seguir las instrucciones proporcionadas por Tri-Union Seafoods para obtener un reembolso o recibir un producto de reemplazo.
Las marcas y productos afectados son los siguientes:
- HEB: Etiqueta en Texas.
- Trader Joe’s: En Delaware, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Virginia, Washington DC y Wisconsin.
- Genova (7 onzas): En Costco, distribuido en Florida y Georgia.
- Genova (5 onzas): En Harris Teeter, Publix, HEB, Kroger, Safeway, Walmart y minoristas independientes en Alabama, Arizona, Arkansas, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Tennessee y Texas.
- Van Camp: En Walmart y minoristas independientes en Florida, Nueva Jersey y Pensilvania.
¿Qué hacer si tienes atún retirado del mercado?
Si tienes atún de las marcas mencionadas, no debes consumirlo. Se recomienda devolver el producto a la tienda donde fue adquirido para obtener un reembolso o deshacerse de él de manera segura. También puedes comunicarte directamente con Tri-Union Seafoods para recibir un producto de reemplazo o un kit de recuperación.
Tri-Union Seafoods ha proporcionado una línea de atención al cliente (833-374-0171) y un correo electrónico (support@thaiunionhelp.zendesk.com) para resolver dudas y ofrecer ayuda a los consumidores afectados.
El riesgo del botulismo y sus peligros
El botulismo es una enfermedad rara pero extremadamente grave, causada por una toxina que afecta los nervios del cuerpo humano. Puede provocar parálisis muscular, dificultad para respirar e incluso la muerte si no se trata a tiempo. La toxina botulínica es producida por el Clostridium botulinum, que puede desarrollarse en alimentos envasados, conservados o fermentados de manera inadecuada.
La FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que el botulismo es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato. Los síntomas de intoxicación por botulismo incluyen visión borrosa, debilidad, dificultad para hablar y tragar, y parálisis. Si experimentas estos síntomas después de consumir alimentos enlatados, busca atención médica de inmediato.
![EA5683 USA CDC MONKEY POX](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/11/EA5683-USA-CDC-MONKEY-POX.jpg?fit=5000%2C3333&ssl=1)
La entrada al campus principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. en Atlanta, Georgia, EE. UU., 16 de agosto de 2024. EFE/EPA/Erik S Lasser
Prevención del botulismo en alimentos enlatados
El botulismo puede ser prevenido si se siguen estrictamente las recomendaciones de seguridad alimentaria. Los productores de alimentos deben asegurarse de que los procesos de envasado sean adecuados para evitar la proliferación de clostridium botulinum. Asimismo, los consumidores deben tener cuidado al consumir productos enlatados con latas abolladas, hinchadas o que presenten cualquier otro tipo de daño, ya que estos pueden ser signos de que los alimentos han sido contaminados.
Cómo identificar los productos afectados
Los productos retirados del mercado incluyen ciertos códigos de lata específicos, fechas de caducidad y números UPC que están indicados en el aviso oficial de la FDA. Es crucial que los consumidores verifiquen estos detalles en los envases antes de tomar cualquier acción.