EE.UU. y Rusia dan los primeros pasos para la cumbre Trump-Putin
El sábado pasado, los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, mantuvieron una conversación telefónica crucial en la que acordaron seguir en contacto regular para preparar una posible cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin. Ambas partes no han fijado una fecha definitiva para este encuentro, pero Trump ha sugerido que podría celebrarse en Arabia Saudí, con la intención de avanzar en la resolución del conflicto en Ucrania.
Preparativos para la cumbre Trump-Putin
El Ministerio de Exteriores ruso detalló en un comunicado que la llamada fue iniciada por Washington. Durante la conversación, ambos ministros reafirmaron su disposición a restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, como lo habían acordado los presidentes en su encuentro reciente. En este sentido, Moscú señaló que se habló sobre diversas cuestiones internacionales, como la guerra en Ucrania, la situación en Palestina y otros problemas regionales en el Medio Oriente.
Desde el lado estadounidense, el Departamento de Estado explicó que Rubio reiteró el firme compromiso de Trump para encontrar una solución duradera al conflicto bélico en Ucrania. La diplomacia de EE.UU. y Rusia continúa avanzando, con la cumbre entre Trump y Putin como el principal objetivo.
El posible escenario de la cumbre: Arabia Saudí
Poco antes de que Rubio llegara a Jerusalén, comenzó a tomar forma una gira que lo llevará a Arabia Saudí, donde se prevé que se encuentre con altos funcionarios rusos. Este acercamiento tiene como objetivo abrir negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Fuentes cercanas al proceso confirmaron a CNN que se discutirá la posibilidad de que Trump y Putin se reúnan en Arabia Saudí, dado el interés de ambos países en encontrar soluciones diplomáticas.
Además de Rubio, se espera que otros altos funcionarios de la Casa Blanca, como el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, participen en estas conversaciones clave.
Posibles participantes rusos en las negociaciones de paz
En cuanto a la delegación rusa, se especula que podría incluir a varios altos cargos políticos, de inteligencia y economía, como Kirill Dmitriev, quien jugó un papel fundamental en el reciente intercambio de prisioneros entre EE.UU. y Rusia. Esto podría ser una señal de que las negociaciones no solo están centradas en el conflicto en Ucrania, sino también en otras cuestiones bilaterales de gran importancia para ambas naciones.
La diplomacia Trump-Putin: en busca de un acuerdo sobre Ucrania
La llamada telefónica entre Trump y Putin marcó el primer contacto público entre los presidentes desde febrero de 2022, justo antes del inicio de la invasión rusa a Ucrania. Tras esa conversación, Trump y Putin acordaron iniciar conversaciones de inmediato para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, rompiendo con la postura adoptada por la Administración de Joe Biden en cuanto a la guerra.
Trump ha señalado que la aspiración de Ucrania de unirse a la OTAN no es realista y ha considerado que es poco probable que el país recupere todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluyendo Crimea. Esta postura ha sido vista como una concesión a Moscú en el contexto de las negociaciones.
El enfoque de Trump para las negociaciones con Rusia
A diferencia de Biden, quien busca involucrar a Europa en las negociaciones, la Administración Trump está considerando tratar directamente con Rusia, sin la participación de Ucrania en las conversaciones. Esto podría cambiar el rumbo de las negociaciones internacionales, pero también refleja la postura aislacionista de Trump en relación con Europa y sus propios intereses en la resolución del conflicto.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en 2014, tras la anexión de Crimea, la situación ha escalado con la invasión de Ucrania en 2022, lo que provocó una condena mundial por parte de Occidente. Como respuesta, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá impusieron sanciones económicas a Rusia y enviaron ayuda humanitaria y militar a Ucrania.
Este acercamiento diplomático de EE.UU. y Rusia a través de la figura de Trump refleja una nueva dinámica en las relaciones internacionales y un intento por parte de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a un conflicto que ha afectado la estabilidad global.