Un juez federal rechazó este jueves una solicitud presentada por sindicatos para evitar que la Administración Trump implementara despidos a gran escala en las agencias federales.
En su decisión, el juez de distrito Christopher R. Cooper expresó empatía hacia el Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro (NTEU, por sus siglas en inglés) y otros cuatro sindicatos que buscaban una orden de restricción temporal para frenar los despidos. Sin embargo, afirmó que el tribunal federal no era el foro adecuado para resolver su reclamación.
«El NTEU no ha demostrado que sea probable que prospere en el fondo de su demanda, ya que este tribunal probablemente no tenga jurisdicción sobre las cuestiones planteadas en las reclamaciones presentadas. Por ello, se deniega la solicitud de los sindicatos para una orden de restricción temporal y, por los mismos motivos, su petición de una medida cautelar preliminar», escribió Cooper en su resolución.

Los sindicatos intentaban detener los despidos masivos de empleados en período de prueba, así como una orden ejecutiva emitida el 11 de febrero por el presidente Donald Trump, que ordenaba «reducciones significativas» en la fuerza laboral federal. El juez señaló que este tipo de disputas deben ser llevadas ante la Autoridad Federal de Relaciones Laborales, un organismo tripartito encargado de resolver conflictos laborales relacionados con el gobierno federal.
La demanda del NTEU representa, hasta ahora, el desafío más amplio contra la Administración por los despidos en el sector federal. Existe otro caso en curso en California relacionado con empleados en período de prueba, además de otras acciones legales vinculadas a despidos en agencias específicas.
Cooper abrió su dictamen de 16 páginas con un tono comprensivo.
“El primer mes de la segunda Administración del presidente Trump ha estado marcado por una serie de órdenes ejecutivas que han generado, según algunos, de manera intencionada, desorden e incluso caos en diversos sectores de la sociedad estadounidense. Los ciudadanos afectados y sus representantes han cuestionado muchas de estas medidas con urgencia, tanto en este tribunal como en otros a lo largo del país”, escribió.
“Algunas de las acciones del presidente han sido pausadas de manera temporal, mientras que otras han podido avanzar, al menos por ahora. Estos resultados variados no deberían sorprender. Los jueces federales de distrito están obligados a resolver las cuestiones legales aplicando la ley y los precedentes de manera imparcial, independientemente de quiénes sean los litigantes o, en ocasiones lamentablemente, de las consecuencias de sus decisiones para las personas comunes”.