El trágico accidente aéreo ocurrido el 29 de enero en Washington D.C. ha dejado un saldo de 67 personas fallecidas y una fuerte controversia en torno a la responsabilidad del accidente. El informe preliminar reveló problemas de comunicación y posibles irregularidades en el control del tráfico aéreo, lo que podría haber influido en la colisión entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk. Como resultado de este suceso, la familia de una de las víctimas, Casey Crafton, ha presentado una demanda por 250 millones de dólares contra el gobierno de los Estados Unidos.
La demanda presentada por la familia de Casey Crafton
La demanda, presentada el martes por la familia de Casey Crafton, un hombre de 40 años originario de Salem, Connecticut, señala que el accidente fue una tragedia evitable. Crafton viajaba en el avión de American Airlines cuando ocurrió la colisión con el helicóptero del Ejército. La demanda, interpuesta por el despacho de abogados Clifford Law Offices, con sede en Chicago, está dirigida contra la Administración Federal de Aviación (FAA) y el Ejército de los Estados Unidos, responsables de la operación del helicóptero Black Hawk.
“Casey era un ser humano increíble, un esposo y padre amoroso que dedicaba su tiempo a entrenar a sus hijos en equipos de fútbol juvenil y béisbol”, comentó Robert Clifford, abogado de la familia, en un comunicado citado por Fox News. Crafton dejó atrás a su esposa y tres hijos pequeños, quienes ahora buscan justicia por su pérdida.
Detalles del accidente aéreo entre American Airlines y el helicóptero Black Hawk
El accidente ocurrió cuando el avión comercial de American Airlines, que se aproximaba al Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D.C., colisionó en pleno vuelo con un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del Ejército, que realizaba una misión de entrenamiento rutinaria. Ambos aparatos cayeron al río Potomac, cuyas aguas estaban congeladas en ese momento. Lamentablemente, las 64 personas a bordo del avión y los tres tripulantes del helicóptero perdieron la vida.
Según USA Today, este accidente marca el primer incidente fatal de un avión comercial en los Estados Unidos desde 2009. Las autoridades siguen investigando las causas exactas del accidente, pero el informe preliminar ya señala problemas de comunicación y otros factores que podrían haber influido en la tragedia.
Una barcaza de salvamento con una grúa cerca del lugar donde el 29 de enero se estrelló un avión de pasajeros con un helicóptero militar en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. EFE/EPA/Will Oliover
Investigación sobre los problemas de comunicación y control aéreo
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) continúa con su investigación sobre las causas del accidente. En una declaración reciente, la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, destacó que podrían haberse producido fallos en la comunicación por radio con el helicóptero Black Hawk, lo que habría afectado la coordinación del tráfico aéreo en la zona. También se mencionó que el helicóptero podría haber superado la altitud máxima permitida en esa área.
El informe preliminar también señala que, durante el incidente, el personal de la torre de control del Aeropuerto Ronald Reagan no contaba con el número adecuado de controladores aéreos para manejar el tráfico aéreo esa noche. Un informe interno de la FAA indica que, en septiembre de 2023, solo había 19 controladores aéreos completamente certificados en el aeropuerto, cuando el objetivo era de 30. Este déficit de personal podría haber contribuido a los errores de comunicación que se investigan como posibles causas del accidente.
El papel de la falta de personal en la torre de control del aeropuerto
Uno de los factores clave que está siendo investigado en relación con el accidente aéreo es la situación del personal en la torre de control del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en el momento del suceso. De acuerdo con un informe citado por Fox News, el controlador aéreo encargado de supervisar los helicópteros también estaba supervisando los despegues y aterrizajes de los aviones comerciales. Esta tarea, que normalmente debería ser asignada a dos personas diferentes, podría haber afectado la capacidad de la torre para gestionar adecuadamente el tráfico aéreo en ese momento.
Este problema de falta de personal no es nuevo. El informe interno también destacó que la FAA y el sindicato de controladores aéreos habían establecido un objetivo de contar con 30 controladores aéreos certificados en el aeropuerto. Sin embargo, en la fecha del accidente, solo había 19 controladores, lo que deja entrever que el déficit de personal podría haber sido una causa contribuyente en la falta de coordinación que precedió al accidente.

Restos del avión en el río Potomac. EFE/EPA/Petty Officer 1st Class Brandon Giles
Proceso legal y demandas por la tragedia aérea
La demanda presentada por la familia de Casey Crafton es el primer paso en un proceso legal basado en la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA). Esta ley permite que los ciudadanos demanden al gobierno por daños personales, muerte o pérdida de bienes. La reclamación incluye una solicitud de 50 millones de dólares por daños personales y 200 millones por la muerte injusta de Crafton. El gobierno tiene un plazo de seis meses para responder a la demanda, y si no lo hace o la rechaza, la familia podrá presentar una demanda formal en un tribunal federal.
Además de la demanda contra el gobierno, el abogado Robert Clifford también ha enviado cartas a American Airlines y otras empresas involucradas, exigiendo la preservación de todas las pruebas relevantes para la investigación.
Congestión en el tráfico aéreo y sus riesgos
Un aspecto fundamental en la demanda es el problema de congestión entre los aviones comerciales y los helicópteros militares en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, algo que ya había sido señalado como un riesgo por parte de varios expertos. El abogado de la familia, Clifford, destacó que las aerolíneas estaban al tanto de estos peligros, especialmente en una zona tan congestionada y con múltiples operaciones aéreas.
La familia de Crafton, junto con su equipo legal, exige justicia para un hombre que consideran una víctima de un sistema que no logró protegerlo, a pesar de los riesgos evidentes en el área. La acción legal busca que se tomen medidas para evitar futuros incidentes similares.