¿Cuándo se publicarán los archivos del asesinato de JFK?
El presidente Donald Trump ordenó la desclasificación de miles de documentos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy en 1963, lo que ha alimentado especulaciones y teorías de conspiración a lo largo de los años. La decisión de liberar estos archivos ha generado expectativas sobre lo que podrían revelar.
¿Pero cuándo serán publicados estos documentos? A continuación, te explicamos los puntos más importantes sobre la orden ejecutiva de Trump que abarca este tema.
¿Qué ordenó Trump? Además de los documentos sobre el asesinato de Kennedy, la orden ejecutiva también incluye la desclasificación de archivos federales relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Trump aseguró en una rueda de prensa: “Todo será revelado”.
¿Qué ocurrió con Kennedy? El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy fue asesinado mientras viajaba en una caravana por el centro de Dallas. El tirador, Lee Harvey Oswald, se encontraba en el sexto piso del edificio Texas School Book Depository. Dos días después del asesinato de Kennedy, Oswald fue asesinado a tiros por Jack Ruby.
¿Cuándo podrían liberarse los archivos? Según la orden, el director de inteligencia nacional y el fiscal general deberán presentar un plan en 15 días para desclasificar los archivos sobre el asesinato de Kennedy, mientras que tendrán un plazo de 45 días para hacerlo con los documentos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. No se ha confirmado aún cuándo se publicarán estos archivos.
¿Por qué Trump ordenó la liberación de estos documentos? La orden ejecutiva señala que Trump considera que retener y redactor documentos sobre el asesinato de JFK ya no es adecuado en interés público, y subraya que la publicación de estos registros era una necesidad desde hace tiempo. Además, Trump ha nombrado a Robert F. Kennedy Jr., sobrino de JFK, como candidato para el cargo de secretario de Salud en su administración. Kennedy, quien también ha expresado dudas sobre el único autor del asesinato de su tío, asistió al evento donde Trump firmó la orden.
¿Por qué no se habían publicado los archivos antes? En la década de 1990, el gobierno federal archivó todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK en una sola colección administrada por la Administración Nacional de Archivos y Registros. La idea era hacer pública esta colección en 2017, salvo excepciones determinadas por el presidente. Sin embargo, Trump prometió durante su campaña de reelección que haría públicos los documentos restantes, una promesa que también hizo durante su primer mandato, aunque no fue completamente cumplida debido a las objeciones de agencias como la CIA y el FBI.
Aunque algunos archivos han sido liberados durante la presidencia de Joe Biden, varios documentos siguen clasificados. De los más de 5 millones de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, solo unos pocos miles no han sido completamente desclasificados. Aunque los expertos han señalado que no se esperan revelaciones impactantes, el público sigue interesado en conocer más sobre los detalles del asesinato y los eventos que lo rodearon.
Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia, expresó que siempre existe la posibilidad de que entre los documentos desclasificados haya una pequeña pista que pueda revelar más de lo que se pensaba. «Aunque lo más probable es que no se encuentre nada trascendental, es posible que haya algo importante», comentó Sabato.
Los documentos que se han liberado en los últimos años ofrecen información sobre las operaciones de inteligencia de la época, como cables de la CIA que detallan las visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana en Ciudad de México, solo semanas antes del asesinato. Oswald había desertado previamente a la Unión Soviética antes de regresar a Texas.
Sin embargo, aún existen documentos en la colección que los investigadores consideran poco probables de ser divulgados por el presidente. Se estima que hay alrededor de 500 documentos, incluyendo declaraciones de impuestos, que no están sujetos al requisito de divulgación de 2017. Además, a lo largo de las décadas se han perdido o destruido varios documentos importantes.