Disminuyen cruces de indocumentados en frontera sur de EE.UU.
Las autoridades migratorias de Estados Unidos informaron este martes sobre una reducción del 85 % en los cruces ilegales de migrantes en la frontera sur con México durante los primeros once días del segundo gobierno de Donald Trump, que asumió el poder el 20 de enero de 2025. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aseguró que, tras la implementación de nuevas medidas ejecutivas, se ha producido una disminución significativa en los intentos de ingreso ilegal al país en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Aunque la CBP no detalló cifras exactas sobre los cruces, destacó que esta baja se refleja en un cambio en la dinámica de la frontera, generando una disminución en el número de migrantes que intentan ingresar sin documentos. Esta medida forma parte de una serie de políticas migratorias que han sido impulsadas bajo el gobierno del expresidente Donald Trump, con el objetivo de reforzar la seguridad fronteriza y limitar el flujo migratorio irregular.
Integrantes de la policía estatal durante un operativo en la frontera en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
La reducción en las detenciones y el aumento de deportaciones
La disminución de los cruces ilegales está acompañada de un descenso significativo en las detenciones. Según el reporte de la CBP, entre el 21 y el 31 de enero de 2025, las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste cayeron un 85 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye a una serie de nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Trump, que han modificado el enfoque de las autoridades en el control migratorio.
Pete Flores, comisionado interino de la CBP, señaló que la disminución de los intentos de cruce ilegal y el aumento de las deportaciones han permitido a los agentes centrarse más en labores de vigilancia y cumplimiento de la ley. A esto se le suma la eliminación de la práctica de «atrapar y liberar», que permitía a los migrantes ser liberados tras su detención, a la espera de que se resolviera su caso en los tribunales de inmigración.
Impacto de las nuevas políticas de inmigración bajo Trump
Las nuevas políticas migratorias del gobierno de Trump, que entraron en vigor a partir del 20 de enero, también han implicado un cambio en la manera en que se procesan las solicitudes de asilo. La administración ha decidido descontinuar la aplicación de la herramienta CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para solicitudes de asilo en la frontera, y ha regresado al sistema de revisión de casos de manera individual. Esta decisión busca asegurar que las solicitudes sean revisadas de manera más rigurosa y, según las autoridades, mejorar la seguridad en la frontera.
Además, el gobierno de Trump ha decidido poner fin a los programas de permisos humanitarios que permitían el ingreso de migrantes de ciertos países, como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La eliminación de estos programas ha contribuido a la caída en los cruces irregulares, dado que las oportunidades para ingresar legalmente a Estados Unidos se han reducido.
![En los últimos 10 meses, más de 181.000 cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos han entrado en EE.UU. bajo el programa de permiso humanitario, que permite a las personas de estas nacionalidades trabajar legalmente el país por dos años. Fotografía de archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/08/rss-efe463f31c268a557c3097c1554771d11fa35d33978w.jpg?fit=1920%2C1280&ssl=1)
Fotografía de archivo. EFE/EPA/ETIENNE LAURENT
Reforzamiento de las patrullas fronterizas y el papel del Departamento de Defensa
En un esfuerzo por aumentar la seguridad en la frontera sur, la CBP, con el respaldo del Departamento de Defensa de EE.UU., ha incrementado significativamente las patrullas activas en las fronteras internacionales. Las medidas de vigilancia mejorada, como la instalación de equipos de control adicionales y la movilización de más agentes fronterizos, son parte de las nuevas estrategias implementadas por la administración de Trump para reducir los cruces ilegales.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor por fortalecer las políticas migratorias y garantizar el cumplimiento de la ley en la frontera sur. Las autoridades han manifestado que este enfoque es esencial para lograr mejoras sustanciales en la seguridad fronteriza y reducir la presión migratoria que afecta a las comunidades fronterizas.
Comparativa de los cruces migratorios previos a la llegada de Trump
En diciembre de 2024, antes de la llegada de Trump al poder, las autoridades migratorias informaron de un ligero aumento en los cruces migratorios en la frontera sur de EE.UU. Durante ese mes, la Patrulla Fronteriza detectó cerca de 47,300 cruces irregulares desde México, lo que representó un pequeño incremento con respecto a noviembre del mismo año, cuando se reportaron aproximadamente 46,000.
Sin embargo, desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero de 2025, se han implementado nuevas medidas que han reducido considerablemente el número de intentos de cruce ilegal, así como las detenciones en la frontera. Esta disminución ha sido vista por la administración como una señal de éxito en las políticas migratorias del nuevo gobierno.