El formulario I-539 es un documento esencial para quienes desean extender su estadía o modificar su categoría de visas en Estados Unidos. Este formulario es ampliamente utilizado por dependientes de titulares de visas como H-4 y L-2, así como por otras categorías de no inmigrantes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido modificaciones significativas en el formulario I-539, utilizado para solicitar extensiones o cambios de estatus de no inmigrante en el país. Desde el 28 de octubre de 2024, solo se aceptará la nueva versión del formulario, que fue actualizada el 28 de agosto del mismo año. Este cambio busca optimizar el proceso, haciéndolo más claro y eficiente para los solicitantes.
El USCIS también ha implementado un servicio de procesamiento premium para ciertas categorías de este formulario, lo que permite a los solicitantes pagar una tarifa adicional para acelerar el trámite. Sin embargo, este beneficio aún no está disponible para los dependientes de visas H-4 y L-2, aunque la agencia está evaluando la posibilidad de incluir estas categorías en futuras fases de expansión.
Cambios en las visas de trabajo
En 2024, el USCIS también amplió el período de extensión automática de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) para ciertas categorías, pasando de 180 días a 540 días. Este cambio representa un alivio significativo para muchos solicitantes que dependen de estos documentos para mantener su empleo mientras esperan la renovación. Esta medida no aplica a quienes presentan el formulario I-539 junto con solicitudes de autorización de empleo mediante el formulario I-765.
El medio destacó que los solicitantes deben ser especialmente cuidadosos al enviar sus formularios I-539 y otros documentos relacionados dentro de los plazos establecidos, ya que cualquier retraso podría generar interrupciones en su capacidad para trabajar legalmente en el país.
Nueva edición del formulario I-539
La nueva versión del formulario I-539, que entrará en vigor obligatoriamente a partir del 28 de octubre de 2024, busca simplificar el proceso para los usuarios. Esta actualización forma parte de los esfuerzos del USCIS por mejorar la claridad y eficiencia en los trámites migratorios. La agencia ha enfatizado la importancia de utilizar únicamente esta nueva edición, ya que las versiones anteriores no serán aceptadas después de la fecha límite.
El formulario I-539 es una herramienta clave para quienes buscan ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos, ya sea para extender su estadía o cambiar de categoría de visa. Entre los principales usuarios de este formulario se encuentran los dependientes de titulares de visas de trabajo, como las categorías H-4 y L-2, quienes a menudo lo presentan junto con otros documentos relacionados.
Procesamiento premium: un avance limitado
El USCIS ha introducido el procesamiento premium para ciertas categorías del formulario I-539, lo que permite a los solicitantes pagar una tarifa adicional para obtener una respuesta más rápida. Sin embargo, este servicio no está disponible para todas las categorías. Según RPP Noticias, los dependientes de visas H-4 y L-2 no pueden acceder a este beneficio en la actualidad, aunque la agencia está considerando ampliar el alcance del servicio en el futuro.
Este avance representa un paso importante hacia la modernización de los trámites migratorios, pero también pone de manifiesto las limitaciones actuales para ciertos grupos de solicitantes. La implementación gradual del procesamiento premium refleja el enfoque del USCIS de evaluar cuidadosamente las necesidades y capacidades antes de extender el servicio a más categorías.
Consideraciones para los solicitantes de visa
El medio subrayó la importancia de que los solicitantes estén al tanto de las actualizaciones y requisitos relacionados con el formulario I-539. Enviar los documentos correctos y dentro de los plazos establecidos es crucial para evitar problemas legales o interrupciones laborales. Además, quienes planeen presentar el formulario I-539 junto con solicitudes de autorización de empleo deben tener en cuenta que las extensiones automáticas de los EAD no se aplican en estos casos.
Con estas modificaciones, el USCIS busca no solo agilizar los trámites, sino también garantizar que los procesos sean más accesibles y comprensibles para los usuarios. Sin embargo, los cambios también implican desafíos para los solicitantes, quienes deben adaptarse a las nuevas normativas y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos.
Perspectivas futuras en las visas
El USCIS continúa evaluando posibles mejoras en sus procesos, incluyendo la expansión del procesamiento premium a más categorías de solicitantes. Aunque aún no se ha confirmado una fecha específica para la inclusión de los dependientes de visas H-4 y L-2 en este servicio, la agencia ha señalado que está trabajando en fases para garantizar una implementación efectiva.
Estas actualizaciones reflejan el compromiso del USCIS por modernizar y optimizar los trámites migratorios en Estados Unidos. Sin embargo, también subrayan la necesidad de que los solicitantes se mantengan informados y preparados para cumplir con los nuevos requisitos y plazos establecidos.