Biden concede indulto preventivo a Fauci, Milley y miembros del comité del 6 de enero
El presidente de EE. UU., Joe Biden, otorgó un indulto preventivo al Dr. Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley y a varios miembros del comité de la Cámara de Representantes que investigó el asalto al Capitolio. Este acto, realizado en sus últimas horas en la Casa Blanca, tiene como objetivo protegerlos de posibles represalias por parte del nuevo gobierno de Donald Trump, que asumirá el cargo el lunes siguiente.
La medida de Biden se da en un contexto en el que Trump ha señalado a ciertos individuos como sus enemigos, quienes, según él, lo han traicionado políticamente o intentaron responsabilizarlo por el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020, así como por su participación en el ataque al Capitolio del 6 de enero. Trump ha designado a los miembros de su gabinete que apoyaron sus afirmaciones falsas sobre el fraude electoral y se han comprometido a perseguir a quienes participaron en las investigaciones en su contra.
Biden subrayó en un comunicado que otorgar estos indultos no implica reconocer que alguno de los individuos haya cometido un crimen, ni que acepten culpabilidad alguna. «Nuestra nación les debe gratitud a estos servidores públicos por su dedicación y trabajo en beneficio del país», agregó el mandatario.
Aunque los indultos presidenciales suelen otorgarse a ciudadanos comunes al final de su mandato, estos actos de clemencia generalmente se aplican a personas condenadas por delitos. En este caso, Biden ha utilizado su poder para conceder indultos a individuos que aún no han sido investigados, lo que podría interpretarse como una admisión tácita de culpa.
Biden defendió su decisión, señalando que las circunstancias excepcionales lo obligaron a actuar. «Aunque las personas no hayan hecho nada malo, el hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar gravemente su reputación y situación financiera», explicó el presidente.
El Dr. Anthony Fauci fue director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante casi cuatro décadas y asesor médico principal de Biden hasta su retiro en 2022. Su firme postura en contra de las afirmaciones infundadas de Trump sobre la pandemia lo convirtió en blanco de críticas, especialmente entre republicanos que lo culparon por las medidas sanitarias durante la pandemia.
Por su parte, Mark Milley, expresidente del Estado Mayor Conjunto, criticó duramente a Trump, calificándolo de fascista y describiendo su comportamiento durante los eventos del 6 de enero de 2021.
Además de Fauci y Milley, Biden concedió indultos a los miembros y personal del comité que investigó el asalto al Capitolio, incluidos los ex congresistas Liz Cheney y Adam Kinzinger, ambos republicanos. También se incluyeron a oficiales de la policía del Capitolio y de la policía metropolitana de Washington, D.C., quienes brindaron testimonio ante el comité.
Biden ha superado el récord presidencial de indultos y conmutaciones, al anunciar que conmutaría las sentencias de casi 2,500 personas condenadas por delitos menores relacionados con drogas. Además, en su último día de mandato, también conmutó las penas de muerte de 37 de las 40 personas sentenciadas a la pena capital, reduciendo sus condenas a cadena perpetua, justo antes de que Trump, conocido defensor de la pena de muerte, asumiera la presidencia.