La agencia de noticias Associated Press (AP) ha iniciado una demanda contra el Gobierno de Donald Trump en defensa de su independencia y libertad de expresión. Esta acción legal fue presentada este viernes ante un tribunal federal de Washington D.C., después de que la Casa Blanca decidiera vetar indefinidamente el acceso de sus periodistas al Despacho Oval y al Air Force One, en represalia por la cobertura que la agencia mantiene sobre la denominación del golfo de México.
La demanda subraya que la libertad de expresión está protegida por la Constitución de Estados Unidos, y que ninguna entidad gubernamental puede interferir en el derecho de los medios de comunicación a usar el lenguaje de su elección. “Estamos tomando esta medida en nombre de todas las organizaciones de medios de comunicación globales independientes y de las personas que tienen libertad de expresión”, declaró AP en un comunicado oficial. La agencia de noticias destacó que su acción busca proteger a los periodistas de todo el mundo frente a un control gubernamental sobre sus publicaciones.
Represalias del Gobierno de Trump contra Associated Press
La disputa comenzó cuando la Casa Blanca ordenó a Associated Press que utilizara la denominación «golfo de América» en lugar de «golfo de México» en sus informaciones. Esta directriz, emitida por el presidente Donald Trump, generó un conflicto con la agencia, que se negó a acatarla, señalando que no podía comprometer la precisión en sus reportes. En respuesta, el Gobierno optó por vetar el acceso de los periodistas de AP a ciertos eventos presidenciales, una medida que inicialmente fue provisional, pero que luego se convirtió en indefinida.
El veto ha sido interpretado como una represalia directa por parte del Gobierno de Trump. En sus declaraciones, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, y Taylor Budowich, subjefe de Gabinete, no ocultaron la naturaleza punitiva de la decisión. Según Budowich, “Associated Press sigue ignorando el cambio de nombre geográfico legal del golfo de América”. La Casa Blanca insistió en que si AP no adoptaba la nueva terminología, no tendría acceso a las áreas más restringidas de la administración, como el Despacho Oval y el Air Force One.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento en la Casa Blanca, este 21 de febrero de 2025. EFE/Francis Chung/Pool
La demanda de AP contra el control gubernamental
La demanda presentada por Associated Press incluye una denuncia formal contra varios funcionarios de la Casa Blanca, como Taylor Budowich y Karoline Leavitt, así como la jefa de Gabinete, Susie Wiles. AP pide que se emitan medidas cautelares que obliguen a la Casa Blanca a cesar las represalias y a permitir el acceso total y sin restricciones a sus periodistas. La agencia argumenta que las acciones del Gobierno de Trump representan una violación directa de la Primera Enmienda, que consagra la libertad de prensa y la libertad de expresión.
“La Constitución no permite que el Gobierno controle la libertad de expresión. Permitir que se mantenga ese control y represalias por parte del gobierno es una amenaza para la libertad de todos los estadounidenses”, señala el texto de la demanda. A través de este litigio, AP busca una solución rápida que garantice la protección de sus derechos y la de otras organizaciones de noticias en el futuro.
El papel histórico de Associated Press en la cobertura de noticias
Associated Press es una de las agencias de noticias más antiguas y reconocidas a nivel mundial, con una trayectoria que abarca más de 100 años. Cada día, la agencia llega a millones de personas en todo el mundo, difundiendo noticias en medios de comunicación globales. A lo largo de su historia, AP ha sido galardonada con numerosos premios Pulitzer, en reconocimiento a su valiente y detallada cobertura de eventos históricos significativos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante un evento en la Casa Blanca, este 21 de febrero de 2025. EFE/Francis Chung/Pool
La agencia ha estado presente en el pool de prensa de la Casa Blanca desde su creación, un grupo de periodistas encargados de seguir al presidente y de cubrir los eventos más importantes del Gobierno estadounidense. Este acceso ha sido fundamental para mantener la transparencia y el libre flujo de información al público. Sin embargo, el conflicto actual con el Gobierno de Trump ha puesto en evidencia los peligros del control gubernamental sobre los medios de comunicación.
La postura de Associated Press sobre la geografía y la nomenclatura
En cuanto al tema de la denominación del golfo de México, Associated Press ha mantenido su postura en defensa de la precisión geográfica. En su libro de estilo, la agencia explica que, aunque reconoce el cambio de nombre que Trump ha propuesto, continuará usando la denominación tradicional, «golfo de México», por ser la más reconocida a nivel internacional. “Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos”, reitera la agencia.