El serbio Novak Djokovic expresó su descontento con la sanción impuesta al italiano Jannik Sinner tras su positivo por dopaje y afirmó que la situación ha generado malestar entre varios jugadores del circuito. El número uno del tenis mundial, quien aceptó una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), regresará a tiempo para Roland Garros. «He hablado con varios jugadores en el vestuario. La mayoría no está satisfecha con cómo se ha manejado este proceso y muchos creen que hubo favoritismo», comentó Djokovic en una conferencia de prensa en el torneo de Doha.
La suspensión de Sinner: consecuencias y reacciones
La suspensión de Sinner, que comenzó el 9 de febrero y finalizará el 4 de mayo, lo dejará fuera de torneos importantes como los Masters 1000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma, pero le permitirá participar en Roland Garros. Djokovic destacó que «da la sensación de que puedes influir en el resultado si eres un jugador destacado y tienes acceso a los mejores abogados», subrayando que la decisión sobre Sinner es más benévola en comparación con otros tenistas que recibieron castigos más severos.
El positivo por clostebol de Sinner y la controversia en torno a su sanción
El positivo de Sinner por clostebol ocurrió en marzo de 2024 durante el torneo de Indian Wells. El italiano explicó que la sustancia ingresó a su cuerpo de manera accidental, ya que su fisioterapeuta, Giacomo Naldi, utilizó un spray con clostebol en su propio dedo y luego, sin guantes, le realizó masajes a Sinner. Aunque la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) no consideró culpable al tenista, la AMA apeló la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y pidió una suspensión de hasta dos años. Finalmente, ambas partes acordaron una sanción de tres meses.
Novak Djokovic says it feels like ‘favouritism’ towards Jannik Sinner, after the Italian received a three month doping ban ❌ pic.twitter.com/84mJducBli
— Eurosport (@eurosport) February 17, 2025
La AMA y la responsabilidad del entorno del atleta
El comunicado de la AMA destacó que Sinner no tenía intención de hacer trampa y que la exposición al clostebol no le dio ningún beneficio para mejorar su rendimiento. Sin embargo, el organismo recalcó que, según el código del TAS, «el atleta es responsable de la negligencia de su entorno».
Djokovic y su crítica a los casos de Sinner y Swiatek
Durante su conferencia en Doha, Djokovic comparó la sanción de Sinner con la de otros jugadores, como el número uno del mundo en ese momento y la polaca Iga Swiatek, quien aceptó una suspensión de un mes tras un positivo por trimetazidina. «Sinner está suspendido tres meses por errores de miembros de su equipo. Esto nos parece extraño a mí y a otros jugadores», dijo Djokovic, sugiriendo que el trato de Sinner podría estar relacionado con su estatus en el circuito.
El serbio también señaló otros casos de tenistas como Simona Halep y Tara Moore, quienes han sido suspendidas por largos períodos y han luchado para solucionar sus casos. «Es hora de abordar el sistema porque es evidente que la estructura no funciona así», agregó Djokovic.
El futuro de Sinner y el impacto en su clasificación
Sinner, quien se encontraba en su mejor momento en 2024, perdió 2100 puntos de su clasificación debido a la suspensión. Esto podría afectar su posición en el ranking al final de la temporada. A pesar de la controversia, el italiano aceptó la sanción y explicó en un comunicado que asume la responsabilidad por los errores de su equipo. Además, desvinculó al fisioterapeuta Naldi y al preparador físico Umberto Ferrara de su equipo.
Reacciones externas: Kyrgios también critica el trato a Sinner
El exjugador profesional Nick Kyrgios también se mostró crítico con la sanción a Sinner, sugiriendo que el italiano recibió un trato favorable por su estatus en la ATP. «Falló dos pruebas. La única razón por la que se le permite jugar es porque imprime dinero para la ATP», expresó el australiano, alimentando la controversia en torno a este caso.