El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo argentino, Javier Milei, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) este sábado. La Casa Blanca confirmó el encuentro y destacó la importancia de las discusiones entre ambos líderes. Trump invitó a Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses, lo que marca un avance significativo en las relaciones entre ambos países.
La reunión Trump-Milei: Discusión sobre reformas económicas y colaboración internacional
Durante la conferencia CPAC, Trump y Milei discutieron las reformas económicas implementadas por el presidente argentino, con énfasis en cómo ambos países pueden trabajar más estrechamente para mejorar sus relaciones bilaterales. Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, el encuentro fue productivo y centrado en los avances económicos de Argentina bajo la presidencia de Milei.
Además, Trump aprovechó la ocasión para invitar a Milei a realizar una visita oficial a la Casa Blanca, un gesto que resalta el interés de Estados Unidos en estrechar lazos con Argentina. «El presidente Trump se reunió con el presidente Milei en la CPAC, donde discutieron las innovadoras reformas económicas de Milei», explicó el comunicado.

Fotografía del presidente de EE.UU., Donald Trump, en en discurso de cierre de la conferencia CPAC. EFE/EPA/ Samuel Corum
La CPAC 2025: Un foro que destaca la ultraderecha y las relaciones transatlánticas
La CPAC, uno de los foros más influyentes de la derecha estadounidense, se cerró este sábado cerca de Washington con el discurso final de Donald Trump. En su intervención, Trump destacó los logros de su Administración, incluyendo medidas como la deportación de inmigrantes y los recortes en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). También abordó la guerra en Ucrania, sugiriendo que Estados Unidos está cerca de lograr un acuerdo para terminar el conflicto.
Este evento también fue notable por la presencia de líderes políticos internacionales como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien destacó la fortaleza de Trump y su relación con Europa. La CPAC este año, con su enfoque internacional, evidenció el giro hacia una colaboración más estrecha entre Estados Unidos y varios países de Europa y América Latina.
Milei, Trump y la «motosierra»: Un símbolo de sus políticas económicas
Una de las imágenes más destacadas de la CPAC fue la del presidente Milei y el magnate Elon Musk, quienes sostuvieron una motosierra en el evento. El presidente argentino regaló esta herramienta a Musk, en alusión a las reformas económicas impulsadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos. Milei publicó en redes sociales: “¡Llegó la motosierra a DOGE! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, haciendo referencia a los recortes que han caracterizado la política de eficiencia del gobierno de Trump.
Fotografía del momento en el que el presidente de Argentina, Javier Milei, le regala una motosierra al magnate Elon Musk en el foro conservador CPAC. EFE/EPA/ Will Oliver
Esta aparición sorprendió a los asistentes de la CPAC, y fue una de las intervenciones más comentadas de la conferencia. Milei también reiteró su deseo de establecer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y mostró su disposición para adoptar las políticas de aranceles recíprocos propuestas por Trump.
Un vistazo a la participación de líderes internacionales en la CPAC
El evento también ofreció una plataforma para otros líderes internacionales que comparten la visión conservadora que ha sido tan característica de la CPAC. Giorgia Meloni, de Italia, y otros políticos como Santiago Abascal, de Vox en España, fueron parte de las intervenciones más destacadas. La presencia de estos líderes resalta cómo la CPAC se ha convertido en un punto de encuentro no solo para políticos estadounidenses, sino también para figuras de la derecha europea y latinoamericana.