Los New York Yankees anunciaron el viernes que modifican su histórica política sobre el vello facial, una normativa que había estado en vigor durante casi 50 años. Implementada en 1976 por el entonces propietario George Steinbrenner, la regla prohibía a los jugadores tener cabello largo por debajo del cuello o vello facial más allá del labio superior. Ahora, según el comunicado oficial del club, los jugadores podrán portar barbas bien cuidadas.
Un cambio significativo en la historia de los Yankees
La decisión de modificar esta política fue explicada por Hal Steinbrenner, actual propietario de los Yankees y hijo del fallecido George Steinbrenner. Durante una conferencia de prensa matutina en el Yankee Stadium, Hal Steinbrenner compartió los motivos detrás de la decisión. «Tomé la decisión de que la política que estaba en vigor ya estaba desactualizada», comentó Steinbrenner. «Dado lo importante que es para esa generación y dado que es la norma en el mundo hoy en día, era algo un tanto irracional, así que tomé la decisión de cambiarla».
La norma sobre el vello facial siempre estuvo vinculada a la imagen ordenada y disciplinada que George Steinbrenner quería proyectar para la franquicia. En 1978, el fundador de los Yankees explicó que su intención era instilar un «sentido de orden y disciplina» en el club. De hecho, George Steinbrenner solía referirse a sus años en la Culver Military Academy, lo que influía en su perspectiva sobre cómo debía lucir su equipo.
¿Por qué se cambia la política de vello facial en los Yankees?
Hal Steinbrenner dejó claro que la razón detrás de su cambio de perspectiva se basaba en la necesidad de adaptarse a los tiempos modernos. «Si alguna vez descubriera que un jugador que quisiéramos fichar para hacernos mejores, para conseguir un campeonato, no quisiera venir aquí … no querría estar aquí por esa política … eso sería muy, muy preocupante», comentó Steinbrenner, dejando en claro que ganar sigue siendo la prioridad número uno para los Yankees.
A pesar de que muchos jugadores se ajustaron a la política de los Yankees al afeitarse, otros, como Devin Williams, el recién adquirido cerrador proveniente de los Milwaukee Brewers, no estaban completamente satisfechos. Williams, quien llegó a la clínica para su chequeo médico con la barba intacta, tuvo que afeitarse al día siguiente, cuando comenzó oficialmente la pretemporada de los Yankees.
A pesar de la incomodidad inicial, la mayoría de los jugadores han reaccionado positivamente ante la noticia. Austin Wells, receptor de los Yankees, estaba visiblemente emocionado por la posibilidad de dejarse crecer el vello facial sin las restricciones anteriores. Wells, quien tiene un bigote espeso, comentó que se veía obligado a afeitarse entre cinco y seis veces por semana para cumplir con las normas del equipo. «No puedo imaginar cuántas máquinas de afeitar debe usar», bromeó Carlos Rodón, quien también ha tenido que afeitarse constantemente desde que se unió al equipo.
Statement from Yankees Managing General Partner Hal Steinbrenner on the alteration of Yankees facial hair policy: pic.twitter.com/UdEuAg3gZy
— New York Yankees (@Yankees) February 21, 2025
El vello facial y la historia de los Yankees
La política sobre el vello facial de los Yankees no fue la única regla de este tipo en el béisbol profesional. Los Cincinnati Reds también tuvieron una normativa similar que estuvo en vigor durante la mayor parte del siglo XX. Sin embargo, fue a mediados de la década de 1960 cuando la restricción fue estrictamente implementada, y Rollie Fingers, una de las figuras más emblemáticas del deporte, se vio obligado a enfrentarse a este dilema cuando se le pidió afeitarse su famosa barba. En 1999, los Reds finalmente levantaron la política.
En el caso de los Yankees, la regla estuvo en el centro del debate durante años. Jugadores como Don Mattingly incluso desafiaron la normativa. En 1991, Mattingly creció su cabello hasta los hombros en protesta por lo que consideraba una falta de compromiso con el equipo por parte de la gerencia, lo que llevó a una sanción por parte de la franquicia. Mattingly terminó recortándose el cabello después de un partido en el que fue suspendido por no cumplir con las reglas.
El impacto de la nueva política en los jugadores
Para muchos jugadores de los Yankees, la nueva política será un cambio positivo. Gerrit Cole, quien llegó al equipo en 2019 y anteriormente lucía una barba en sus etapas con Pittsburgh Pirates y Houston Astros, expresó su aprecio por el cambio, aunque destacó que la tradición de los Yankees sigue siendo importante. «La información que nos dieron fue que no queríamos vernos como Duck Dynasty«, dijo Cole, bromeando sobre cómo el equipo mantendrá un equilibrio entre el estilo moderno y la tradición.
Otros jugadores como CC Sabathia y Roger Clemens, quienes compartieron brevemente sus pensamientos sobre la política en Tampa, también mostraron cómo algunos jugadores del pasado se las arreglaban para mantener un poco de «sombra» en la cara mientras cumplían con las estrictas reglas de la organización.
Además, la política del vello facial ya había sido cuestionada cuando algunos jugadores decidieron dejar el equipo. Gleyber Torres, por ejemplo, quien recientemente firmó con los Detroit Tigers, se dejó crecer la barba tan pronto como dejó Nueva York, mostrando cuán importante era para algunos mantener su estilo personal.

Adaptándose al futuro
La eliminación de esta regla muestra cómo los Yankees se están adaptando a un entorno de béisbol cada vez más flexible. En una era en la que los equipos deben competir para atraer a los mejores talentos y mantenerse relevantes, el cambio en la política de vello facial es solo una de las muchas modificaciones necesarias para seguir siendo una organización exitosa.
Los New York Yankees, a pesar de ser una de las franquicias más exitosas de la historia, deben competir con otros equipos que también cuentan con recursos y perspectivas modernas. Con la eliminación de esta restricción, la franquicia deja claro que está dispuesta a escuchar a sus jugadores y a adaptarse a sus necesidades para mantenerse como una fuerza dominante en el béisbol.
Al finalizar la jornada, jugadores como Yoendrys Gómez, lanzador de los Yankees, fueron vistos con un toque de «scruff» (vello facial corto), tras la noticia del cambio en la política. Como fue comentado por sus compañeros, la nueva normativa seguramente dará pie a una cultura más relajada y flexible dentro del vestuario.