Los abogados de Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes más poderosos y temidos del cártel de Sinaloa, han presentado una solicitud formal de asistencia consular y repatriación a México en el Consulado General de México en Nueva York. Según documentos obtenidos por CNN, la petición fue realizada con base en las violaciones que Zambada considera que sufrió durante su arresto en Estados Unidos.
Zambada, quien fue detenido el 25 de julio del año pasado en territorio estadounidense, sostiene que su detención fue ilegal y una violación a sus derechos fundamentales. El proceso judicial que enfrenta está relacionado con 17 cargos de tráfico de drogas y asesinato, en los que la justicia de Estados Unidos busca enjuiciarlo. Sin embargo, el líder del cártel de Sinaloa asegura que las autoridades estadounidenses cometieron irregularidades al arrestarlo cuando aterrizó en un avión privado en un aeropuerto cerca de El Paso, Texas. Durante su arresto, Zambada estaba acompañado por otro líder fugitivo del cártel: Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien también es uno de los fugitivos más buscados.
Violación de derechos y solicitud de repatriación
Los abogados de Zambada argumentan en su solicitud que el arresto y la posterior extradición del líder del cártel constituyen una violación a los derechos humanos y las leyes internacionales. Según los documentos legales, Zambada fue «secuestrado» y trasladado irregularmente a territorio estadounidense. En su queja, los abogados piden al Gobierno de México que tome acción inmediata y exija la repatriación de Zambada a su país como una medida para restaurar sus derechos y evitar que su proceso judicial sea manipulado.

Imagen de archivo de un detalle de la dición de la revista mexicana Proceso en un puesto de periódicos y revistas de Ciudad de México en la que aparece Ismael Zambada, uno de los líderes del cartel de Sinaloa. EFE/Mario Guzmán
“El Estado mexicano no puede permanecer pasivo ante esta violación del derecho internacional y debe actuar con firmeza para exigir la reparación del daño y la restitución de mis derechos”, afirma Zambada en el documento legal. La solicitud de repatriación también incluye un llamado al gobierno mexicano para garantizar que Zambada no será sometido a la pena de muerte durante su juicio en Estados Unidos, una medida que la defensa considera fundamental para proteger la vida del narcotraficante.
Detalles sobre el arresto de Zambada y sus cargos
Zambada, de 77 años, ha sido un actor clave en la historia reciente del narcotráfico, especialmente en el control de la poderosa organización conocida como el cártel de Sinaloa. Durante décadas, Zambada ha operado en las sombras, siendo responsable de una vasta red de tráfico de drogas y violencia que ha afectado a México y otras partes del mundo. Su captura representó un golpe importante para el cártel, aunque las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan enfrentando dificultades para desmantelar completamente la organización.
El arresto de Zambada en julio de 2024 fue parte de un esfuerzo internacional para reducir la influencia de las organizaciones criminales que operan en la región. A pesar de estar bajo custodia en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Brooklyn, Zambada mantiene su inocencia frente a los cargos de tráfico de drogas y asesinato que se le imputan. En una declaración reciente, se declaró no culpable de todos los cargos presentados por la justicia estadounidense.
Fotografía de archivo proporcionada por la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Estado de los EE. UU. muestra a Ismael Zambada García, mejor conocido como ‘El Mayo’ (i) y Joaquín Guzmán López (d), dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa de México. EFE/EPA/DEA/Departamento de Estado de los EE.UU.
La solicitud ante el Gobierno mexicano
Zambada ha solicitado formalmente al gobierno mexicano intervenir en su caso, buscando que se garantice su regreso a México. En su solicitud, también hace énfasis en que el Gobierno de México debe tomar medidas para que se cumpla la reparación del daño que alega sufrió por su traslado y detención en territorio estadounidense.
“El Estado mexicano debe exigir mi repatriación, pues solo de esta manera se puede restablecer la violación de mis derechos y garantizar la reparación del daño causado por mi secuestro y traslado irregular”, sostienen los abogados de Zambada en el documento. Los legistas solicitan que el Consulado Mexicano en Nueva York realice la gestión de la solicitud de repatriación ante las autoridades estadounidenses, así como un compromiso de que Zambada no enfrentará la pena de muerte en el proceso judicial.
Revisión de la solicitud por parte del Gobierno de México
El Gobierno mexicano ha respondido a la solicitud de Zambada y, a través de su presidenta, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que están revisando el caso junto con la Fiscalía General de la República. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que las autoridades mexicanas están analizando la solicitud con el fin de determinar la viabilidad de la repatriación y las acciones a seguir. La intervención del gobierno mexicano será clave en este proceso, especialmente para garantizar que los derechos de Zambada sean respetados de acuerdo con las normativas internacionales.
El cártel de Sinaloa, liderado por Zambada, sigue siendo una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas en el mundo. Su captura, junto con otros miembros de alto rango, ha sido un paso importante en los esfuerzos por combatir el crimen organizado. No obstante, la solicitud de repatriación y la cuestión de la pena de muerte continúan siendo temas de debate, pues Zambada y su defensa insisten en que su traslado fue irregular y que el Gobierno de México debe actuar para protegerlo.