La FTC investiga la censura de las grandes tecnológicas en EE. UU.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre las prácticas de censura de las grandes empresas tecnológicas. Esta acción, anunciada este jueves, busca investigar si las plataformas tecnológicas han estado limitando el acceso de los usuarios a los contenidos y servicios, restringiendo su capacidad de compartir ideas libremente.
Censura de las grandes tecnológicas: la FTC pide ejemplos
La FTC ha solicitado al público que comparta ejemplos de cómo las grandes tecnológicas podrían estar restringiendo la libertad de expresión de los usuarios. Esto incluye prácticas como el veto de usuarios, la desmonetización o la supresión silenciosa (shadow banning), un proceso en el que los contenidos de los usuarios son limitados o silenciados sin notificación explícita.
El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, expresó en un comunicado que las empresas tecnológicas no deberían hostigar a sus usuarios y que la investigación ayudará a determinar si estas empresas han violado la ley al restringir la libre expresión. «Esta investigación es clave para comprender cómo estas compañías pueden haber silenciado a los estadounidenses por expresar sus ideas», afirmó Ferguson.
Prácticas de censura en las grandes tecnológicas: procedimientos confusos
La FTC también señaló que las grandes plataformas tecnológicas a menudo emplean procedimientos internos poco claros o impredecibles que permiten vetar a los usuarios sin posibilidad de apelar la decisión. Esta falta de transparencia ha levantado preocupaciones sobre el control que ejercen las empresas tecnológicas sobre la información y las interacciones en línea.
El regulador estadounidense subraya que las plataformas tecnológicas deberían ser responsables y garantizar que los usuarios no sean objeto de censura injustificada. La investigación se centra en las prácticas de las llamadas «Big Tech», compañías que son algunas de las más grandes y cotizadas en el mundo, y que han sido acusadas de influir en los debates públicos y políticos a través de sus algoritmos y políticas de moderación de contenido.
El acercamiento de las grandes tecnológicas a la política estadounidense
El contexto de esta investigación no es casual, ya que las grandes tecnológicas han sido objeto de controversia en los últimos años debido a su cercanía con el ámbito político estadounidense. Durante el mandato de Donald Trump, estas empresas realizaron gestos de apoyo, como patrocinar su acto de investidura y participar en reuniones ejecutivas.
A pesar de este acercamiento, Trump hizo de la libertad de expresión uno de sus principales lemas y eligió a Ferguson como presidente de la FTC. Desde su nombramiento, Ferguson ha prometido tomar medidas más estrictas contra las grandes tecnológicas, impulsando ahora esta investigación.
Plazo para enviar comentarios sobre la censura de las grandes tecnológicas
La FTC ha establecido un plazo hasta el 21 de mayo para que el público envíe sus comentarios sobre las prácticas de censura que ha experimentado en las plataformas tecnológicas. Estos comentarios serán utilizados para la investigación y, una vez recolectados, la agencia los hará públicos, aunque también brindará la opción de reportar los casos de manera confidencial.
El objetivo de la investigación es obtener una visión más clara de cómo las grandes empresas tecnológicas están gestionando la censura y de qué manera estas prácticas podrían estar afectando la libertad de expresión y el acceso equitativo a la información. La FTC busca garantizar que las plataformas actúen de manera justa y conforme a la ley, sin que se produzcan abusos contra los usuarios.