El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó este jueves la posibilidad de enviar fuerzas de paz a Ucrania en el futuro, pero solo dentro de un marco planificado. Según sus palabras, este despliegue de tropas sería una vez que se haya alcanzado un acuerdo de paz en el conflicto, en el que Francia jugaría un papel importante como parte de sus esfuerzos para garantizar la seguridad de Ucrania.
Macron dejó claro que no tiene intención de enviar soldados al frente de guerra en Ucrania y aseguró que Francia siempre se ha opuesto a la «escalada», algo que ha sido evidente en las posturas adoptadas por Rusia, especialmente por su presidente, Vladímir Putin. El mandatario francés subrayó que Putin ha sacrificado a generaciones de ucranianos y rusos en este conflicto y que Francia busca una solución pacífica, no una intensificación de las hostilidades.
Macron prepara su encuentro con Trump sobre Ucrania
El presidente francés también adelantó que en los próximos días se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington. Macron expresó que le dirá a Trump que no puede ser «débil» con Putin, subrayando que un enfoque débil ante Rusia sería contraproducente en términos de credibilidad internacional, especialmente con respecto a China y Taiwán.
Macron destacó que el trato indulgente con Rusia podría permitir que Irán, un aliado clave de Moscú, avance en sus capacidades nucleares, lo que a su vez podría amenazar la estabilidad de la región y la soberanía de Taiwán, que es un tema de alta tensión con China.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la Conferencia Internacional sobre Siria en el Centro de Conferencias Ministeriales, en París, Francia. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN
Macron refuerza la legitimidad de Zelenski
En medio de las tensiones internacionales, Macron también respondió a las acusaciones de Trump sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien el exmandatario estadounidense había calificado de «dictador» por continuar en el poder sin convocar nuevas elecciones en 2024. Macron refutó esas afirmaciones, defendiendo a Zelenski como «un presidente legítimo» en un contexto donde las elecciones no pueden llevarse a cabo debido al conflicto armado.
El presidente francés reiteró que Francia quiere la paz y no la «capitulación». En ese sentido, advirtió que las conversaciones para negociar la paz entre Moscú y Washington, que parecen estar tomando un giro bilateral, podrían dejar a Ucrania en segundo plano y excluir a la Unión Europea de las negociaciones.
Los europeos deben aumentar su gasto en defensa
El mandatario francés también comentó sobre las preocupaciones de los europeos frente a los últimos movimientos diplomáticos de Estados Unidos, como el inicio de las conversaciones directas con Rusia. Macron reconoció que estos movimientos «han inquietado a los europeos» y subrayó la necesidad de que Europa incremente su gasto en defensa para asegurar su autonomía.
De acuerdo con Macron, no se trata solo de gastar más, sino de invertir en capacidades de defensa comunes, de forma que los países europeos no dependan de equipos de defensa estadounidenses. Francia ha abogado por una mayor inversión en equipos producidos dentro de Europa, en lugar de seguir dependiendo de armas y tecnología de origen estadounidense.
Emmanuel Macron. EFE/EPA/Ludovic Marin
¿Es posible un ejército europeo?
A pesar de sus esfuerzos por fortalecer la defensa europea, Macron descartó, por el momento, la creación de un ejército europeo, al menos mientras persistan las diferencias entre los países miembros de la Unión Europea. Sin embargo, el presidente francés sugirió que este podría ser el «objetivo final» y propuso el lanzamiento de un gran préstamo europeo, similar a los que se utilizaron durante la crisis del COVID-19, para financiar inversiones en el área de la defensa y seguridad.
Rusia y su agresividad hacia Europa
Macron destacó que la agresividad de Rusia ha incrementado considerablemente en los últimos años, no solo en el ámbito militar, sino también en el ciberespacio, con desinformación y ataques cibernéticos. Afirmó que Rusia está intensificando sus actividades provocadoras en el mar y en el aire, y mencionó que opositores al régimen de Putin han perdido la vida en circunstancias sospechosas.
Además, Macron recordó la creciente cooperación militar entre Rusia e Irán durante el conflicto en Ucrania, señalando que incluso soldados norcoreanos han combatido al lado de las tropas rusas en Ucrania. Todo esto ha globalizado la guerra en Ucrania, transformando un conflicto local en una disputa internacional con implicaciones más amplias para la estabilidad global.