Los gobiernos de Estados Unidos y México han llegado a un acuerdo para coordinar patrullas a ambos lados de su frontera común, compartir más información y establecer métodos de comunicación inmediata para garantizar la seguridad en la región. El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este miércoles los detalles de esta nueva colaboración tras una reunión entre el jefe del Comando Norte de EE. UU., el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo.
Según informó el jefe de gabinete de la Defensa estadounidense, Joseph Kasper, el acuerdo es un paso importante en la cooperación entre ambos países en materia de seguridad. «El general Trevilla y el general Guillot acordaron realizar patrullas coordinadas en sus respectivos lados de la frontera, incrementar la información compartida y establecer métodos de comunicación inmediata», señala la declaración.
Enfoque en la soberanía de ambos países
El acuerdo subraya que cada nación respetará la soberanía de otra, una de las bases fundamentales de la cooperación en la seguridad fronteriza. Ambas partes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera más estrecha para enfrentar los desafíos en la frontera común, sin comprometer la independencia o las políticas internas de cada país.
La reunión concluyó con la firma de un «acuerdo conjunto de entendimiento» sobre cooperación en la frontera, lo que abre la puerta a más conversaciones y coordinaciones a diferentes niveles para garantizar la seguridad mutua. Las autoridades de ambos países esperan que este acuerdo también sirva para abordar de manera más efectiva los flujos migratorios y las amenazas transnacionales, como el narcotráfico y el crimen organizado.
EFE/Mario Guzmán
Reducción de cruces ilegales en la frontera sur de EE.UU.
Según informaron las autoridades migratorias de EE. UU., los cruces ilegales en la frontera sur con México se redujeron en un 85 % durante los primeros 11 días del segundo gobierno de Donald Trump, que asumió el cargo el 20 de enero. Esta baja en los intentos de ingreso ilegal fue vinculada a las nuevas medidas ejecutivas de Trump, las cuales buscan endurecer las restricciones migratorias.
A pesar de esta reducción, los cruces ilegales han venido disminuyendo desde junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden impuso nuevas restricciones al asilo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que las políticas implementadas por Biden, en combinación con las medidas de Trump, han tenido un impacto directo en la reducción de la migración irregular en la zona.
Despliegue de tropas en la frontera
Uno de los elementos clave de las políticas de seguridad de Trump ha sido la implementación de medidas militares. El mismo día que asumió el cargo, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15.000 militares para «asegurar» la zona y repeler lo que calificó como «formas de invasión». Este despliegue fue una respuesta a las preocupaciones sobre el creciente número de cruces ilegales y las amenazas que enfrentaba la seguridad nacional.
ALLISON DINNER/EFE
El despliegue de la Guardia Nacional de México
Por su parte, México también ha tomado medidas para reforzar la seguridad en su frontera con Estados Unidos. A principios de febrero, el gobierno mexicano desplegó a 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el paso de migrantes y aumentar la seguridad en la región. Esta acción fue parte de un acuerdo con la administración de Trump, que acordó pausar por un mes los aranceles del 25 % sobre productos mexicanos que el expresidente había amenazado con imponer.
El despliegue de la Guardia Nacional es parte de un esfuerzo mayor por parte del gobierno mexicano para frenar la migración irregular y reforzar la seguridad interna en su territorio. México ha estado trabajando para abordar tanto los problemas de seguridad como los relacionados con la migración desde América Central, especialmente en un contexto de creciente presión internacional.