El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó este jueves sobre un «diálogo constructivo» mantenido con funcionarios de Estados Unidos, incluidos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y otros representantes clave del gobierno de Donald Trump. Las conversaciones se centraron principalmente en los aranceles que el presidente estadounidense ha amenazado con imponer a la economía mexicana.
Diálogo sobre los aranceles que podrían afectar la economía mexicana
En su mensaje a través de la red social X, Ebrard detalló las reuniones sostenidas con Lutnick, Jamieson Greer (nombrado por Trump para encabezar la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., USTR) y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca. Esta fue la primera vez que funcionarios de ambos países discutieron de manera directa sobre los aranceles impuestos por Trump.
El secretario de Economía mexicano comentó que la conversación fue «constructiva» y señaló que se acordó continuar con las negociaciones. «El próximo lunes iniciaremos el trabajo conjunto», aseguró Ebrard, quien acompañó su mensaje con una foto caminando en Washington junto a los miembros de la delegación mexicana.

EFE/ Isaac Esquivel
La delegación mexicana y los temas tratados
La delegación mexicana estuvo encabezada por Ebrard y acompañada por altos funcionarios como el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y la subsecretaria de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales. También estuvieron presentes Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo; Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EE.UU., y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Uno de los puntos clave de las conversaciones fue la relación comercial bilateral, que superó los 800.000 millones de dólares en 2023. Este comercio se ve afectado por los aranceles del 25 % que Trump amenazó con imponer a las importaciones mexicanas, aunque la aplicación de esta medida fue suspendida hasta el 4 de marzo. También se discutió la tarifa adicional del 50 % para México y Canadá sobre acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo.
Avances en la discusión sobre aranceles y comercio
Ebrard señaló que, a pesar de la tensión sobre los aranceles, las reuniones fueron positivas, y ambas partes pudieron exponer sus propuestas y preocupaciones. El secretario mexicano afirmó que las economías de México y EE.UU. están estrechamente interconectadas, por lo que es fundamental trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones. «La integración de nuestras economías es muy grande», comentó en una entrevista posterior con Televisa N+.
El principal acuerdo de la reunión fue continuar las conversaciones el próximo lunes, para continuar desarrollando los temas tratados, especialmente los relacionados con los aranceles y el impacto que estos podrían tener en la economía mexicana.

Foto de archivo del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. EFE/Isaac Esquivel
El tráfico de fentanilo, otro tema en la agenda de las reuniones
Además de los aranceles, el tráfico de fentanilo fue otro tema importante de las conversaciones. El fentanilo, una droga sintética utilizada originalmente para tratar el dolor crónico, ha causado una grave crisis de sobredosis en Estados Unidos. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, comentó en una rueda de prensa que las autoridades estadounidenses están preocupadas por el tráfico de esta droga desde México, que se ha convertido en una de las principales amenazas para la salud pública en el país.
Hassett no ofreció más detalles sobre los acuerdos alcanzados en relación con el fentanilo, pero destacó que el objetivo de EE.UU. es ser tratado de manera «justa». El presidente Trump ha impulsado la política de aranceles como una medida para fortalecer la industria manufacturera estadounidense, que ha sufrido debido a los acuerdos de libre comercio y la llegada de materiales más baratos al país.