El gobierno de Canadá ha anunciado la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas varios carteles de la droga de México, en su lista de grupos terroristas. Esta medida se alinea con la reciente decisión de Estados Unidos, que también catalogó a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos como organizaciones terroristas.
Carteles de la droga de México en la lista de grupos terroristas de Canadá
El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, quien detalló que la inclusión de los carteles de la droga de México en el listado de organizaciones terroristas tiene como objetivo principal la lucha contra el crimen organizado y la producción de fentanilo en el país. McGuinty enfatizó que la decisión permitirá a las autoridades canadienses contar con todas las herramientas necesarias para enfrentar a estos grupos.
Aunque Canadá no reveló inicialmente los nombres de las siete organizaciones criminales incluidas en la lista, se confirmó que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación forman parte de este grupo, tal como había hecho Estados Unidos un día antes. En una rueda de prensa, McGuinty declaró que los carteles de la droga de México desempeñan un papel central en la distribución de fentanilo en Canadá, lo que justifica la acción tomada por el gobierno canadiense.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (i) y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (d), en una fotografía de archivo. EFE/ Antonio Lacerda
Canadá toma decisiones soberanas ante la situación con los carteles de la droga de México
En su intervención, el ministro de Seguridad Pública aclaró que la medida tomada por Canadá fue una decisión soberana e independiente, sin coordinación directa con el gobierno de Estados Unidos. Aunque ambos países han tomado decisiones similares sobre los carteles de la droga de México, McGuinty aseguró que Canadá ha actuado en función de sus propios intereses y necesidades de seguridad nacional.
“Canadá es un país soberano e independiente. La decisión de incluir estas organizaciones criminales en nuestra lista de grupos terroristas responde al objetivo de mantener nuestras comunidades seguras”, afirmó McGuinty.
Este paso se da en medio de crecientes tensiones sobre el tráfico de drogas y la violencia derivada de los carteles de la droga de México, cuyo impacto se extiende más allá de las fronteras mexicanas. De acuerdo con las autoridades canadienses, estos carteles han jugado un papel clave en el suministro de fentanilo, una droga sintética que ha contribuido significativamente a la crisis de opioides en Canadá.
Impacto de la inclusión de los carteles de la droga de México en la lista de terroristas
La inclusión de los carteles de la droga de México en la lista de grupos terroristas tiene implicaciones legales importantes en Canadá. En primer lugar, esta medida congela los activos y propiedades de estos grupos dentro del territorio canadiense. Además, cualquier ciudadano o residente en Canadá que tenga vínculos comerciales con estas organizaciones podría enfrentar sanciones severas.
La medida también prohíbe que los carteles de la droga de México mantengan relaciones comerciales con personas o empresas canadienses. De esta manera, el gobierno canadiense busca cortar los recursos financieros de estas organizaciones y dificultar sus actividades ilícitas en el país.
La postura de México ante la inclusión de los carteles de la droga como terroristas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó rápidamente a la decisión de Estados Unidos y Canadá de declarar a los carteles de la droga de México como terroristas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum presentó dos reformas a la Constitución de México con el objetivo de proteger la soberanía del país frente a la “intromisión extranjera”, particularmente en relación con la clasificación de estos carteles.
Sheinbaum destacó que México no negociará su soberanía y que cualquier colaboración con otros países, incluidos Estados Unidos y Canadá, debe ser en el marco del respeto mutuo y la coordinación. De acuerdo con la presidenta mexicana, las reformas constitucionales fortalecerán la independencia de México y garantizarán que las decisiones sobre el país sean tomadas exclusivamente por sus autoridades.
