Elon Musk propone usar drones contra los carteles mexicanos de la droga
El magnate estadounidense, Elon Musk, sugirió este miércoles la posibilidad de utilizar drones para atacar a los carteles mexicanos del narcotráfico, tras la reciente decisión de Estados Unidos de designar a estos grupos como organizaciones terroristas.
Musk respalda el uso de drones contra los carteles mexicanos
Musk, quien es una figura clave dentro del círculo cercano al expresidente Donald Trump, publicó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) el documento que oficializa la inclusión de los carteles mexicanos en la lista de grupos terroristas. En su mensaje, Musk expresó: «Eso significa que son elegibles para ataques con drones».
Este apoyo a los ataques con drones se da en el contexto de una política más amplia del gobierno de Estados Unidos para abordar el problema del narcotráfico, particularmente el tráfico de fentanilo y otras sustancias.
Los carteles mexicanos designados como terroristas
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha designado a varios carteles mexicanos como organizaciones terroristas. Entre ellos se encuentran el cartel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, el del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos. Además, se ha incluido en la lista a la banda transnacional Tren de Aragua, originaria de Venezuela, y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
Esta medida se toma bajo la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en su primer día de mandato, que incluyó a estos carteles dentro de la lista de organizaciones terroristas, dándole una nueva justificación para la intervención con drones en territorio mexicano.
Resistencia de México ante los ataques con drones
México ha expresado su oposición a la inclusión de los carteles mexicanos en esta lista, temiendo que ello pueda abrir la puerta a una mayor intervención por parte de Estados Unidos en su territorio. La propuesta de Musk ha renovado el debate sobre el uso de drones contra los carteles mexicanos y la posibilidad de una escalada en las relaciones entre ambos países.
Recientemente, medios estadounidenses informaron que drones de la CIA han estado operando en territorio mexicano, con el objetivo de vigilar al crimen organizado, especialmente en la búsqueda de laboratorios de fentanilo, una droga que ha generado graves problemas de salud pública en EE. UU.
Reacciones de Estados Unidos y México sobre el uso de drones
El expresidente Trump justificó la utilización de drones, afirmando que México está «gobernado en gran parte por los carteles». Esta declaración se suma a la presión sobre las autoridades mexicanas para que tomen medidas más estrictas contra los narcotraficantes.
Por otro lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se refirió al uso de drones espía, aclarando que estos sobrevuelan el territorio mexicano «bajo petición del Gobierno de México». Sheinbaum también expresó que no teme una invasión de Estados Unidos, ya que se siente respaldada por la población mexicana.
¿Qué implicaría el uso de drones contra los carteles mexicanos?
El uso de drones para atacar a los carteles mexicanos podría tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México. La propuesta de Musk y la postura de Trump refuerzan la presión sobre el gobierno mexicano para combatir el narcotráfico, pero también generan tensiones sobre la soberanía nacional.
Además, el uso de drones podría complicar aún más la situación en México, que ya enfrenta problemas graves relacionados con la violencia y la presencia de carteles en diversas regiones del país. La idea de un ataque directo con drones podría generar consecuencias impredecibles, tanto en términos diplomáticos como en la seguridad interna de México.